Foro 1. Cultura digital universitaria

Foro 1: Reflexiona y elabora tu concepción sobre cultura digital universitaria.

En esta actividad deberás reflexionar acerca de cómo el uso de las TIC han modificado, la forma de vivir, producir, estudiar y relacionarnos con otras personas. Se han modificado los hábitos, creencias, ideas, tradiciones y sentido de pertenencia a un grupo social o varios.


Para desarrollar la actividad atiende los pasos siguientes:

Paso 1. Revisión de información.

Lee y observa los materiales siguientes:

  • Busca en la internet otras fuentes primarias sobre el concepto de ciudadanía y cultura digital.

Paso 2. Reflexión individual.

Reflexiona y elabora tu concepción sobre:

  • Ciudadanía digital.
  • Cultura digital.
  • Cultura digital universitaria.
Además, responde la siguiente pregunta:
  • ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?

Paso 3. Participación de forma individual en el foro.

Publica un comentario con tus respuestas a los conceptos de ciudadanía digital, cultura digital, cultura digital universitaria y la pregunta de reflexión del paso 2.

Retroalimenta a un compañero respondiendo con otro comentario propio.

Nota importante: No olvides colocar tu nombre completo y licenciatura en cada comentario para identificar tus interacciones en el foro.

Paso 4. Elaboración de una nueva descripción de cultura digital universitaria en equipos de trabajo.

En equipos de máximo cuatro integrantes, elaboren un documento de forma colaborativa en el apartado de evidencias de la nube, que contenga una nueva descripción de “cultura digital universitaria” a partir de sus perspectivas de opinión.


Por último, toma en cuenta los siguientes puntos para la evaluación de la actividad:

Lineamientos generales para la participación en foros de discusión:

1. Evitar:

a) Emplear respuestas cortas o monosílabos: “Sí”, “Ok”, “Estoy de acuerdo”, “Muy bien”, “Claro”, entre otras.

b) Oraciones o frases sin sentido.

c) Publicar texto o evidencias (archivos) sin argumento.

d) Publicar sin títulos o palabras claves.

e) Faltas de ortografía.

f) Uso de mayúsculas en parte o totalidad del texto.

g) Diferentes tipografías (tipos de letras).

h) Copiar y pegar información.

i) Participar en el foro el último día (previo al cierre del mismo), ello limita la retroalimentación.

j) Plagio de información.

2. Se debe:

a) Expresar títulos e ideas concretas del tema y la importancia del tema.

b) Publicar texto o evidencias con argumento que den sentido.

c) Promover el diálogo y el enriquecimiento de la publicación.

d) Para citas textuales o parafraseo, citar con estilo APA.

e) Se recomienda emplear licencias públicas de derechos de autor.

f) Participar en el foro el o los primeros días de su apertura para promover la colaboración.

Fecha y hora límite para la participación en el foro y subida del documento colaborativo en la nube: Martes 30 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas.

Rúbrica de evaluación:



Comentarios

  1. Naomi Velázquez Acero
    Gestión y dirección de negocios

    Ciudadanía digital: Es un individuo que ejerce la totalidad o una parte de sus derechos políticos o sociales a través de internet a una comunidad virtual. Implica usar estas herramientas de manera ética y responsables

    Cultura digital: Para mi es un conjunto de prácticas, valores y formas de interacción que surgen a partir del uso de las tecnologías digitales en la sociedad. En esta incluye como nos comunicamos, aprendemos, trabajamos y entretenemos en línea.

    Cultura digital universitaria: Esta se centra en lo disciplinar Implica como la tecnología influye en la enseñanza, investigación, colaboración entre estudiantes y profesores. Se enfoca en el uso de herramientas digitales para preparar a los estudiantes para un mundo laboral digitalizado. . También conocida como cibercultura, es un dispositivo en el cual comunicamos lo real en lo virtual. Es un fenómeno socio-comunicativo. Puedo concluir de manera personal que se trata de varios temas desde conocimientos tradicionales, académicos y científicos.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Si, porque en especial la Universidad Veracruzana ocupa mucho la tecnología, ya sea para inscribirse, tareas y varios procesos más que ayudan a desarrollar nuevas habilidades digitales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mariela López Contreras
      Gestión y dirección de negocios

      Naomi, has abordado de manera clara y precisa los conceptos. Pero sería interesante profundizar un poco más en cómo estos elementos se interrelacionan específicamente en tu contexto universitario, para fortalecer aún más tu análisis.

      Por otro lado, en tu conclusión, al mencionar que la tecnología en la Universidad Veracruzana te ha ayudado a desarrollar nuevas habilidades digitales, sería útil mencionar ejemplos específicos.

      Eliminar
    2. Cuéllar Ramírez Raziel Montserrat
      Gestión y Dirección de Negocios

      Hola Naomi, considero que expresaste de manera general y concisa los conceptos principales y en tu definición de la cultura digital universitaria hizo que yo notase la importancia de esta en la comunicación docente y alumnos.

      Eliminar
    3. “Coincido contigo Naomi sobre la ciudadanía digital y la cultura digital universitaria, especialmente en cómo el uso responsable de la tecnología favorece nuestra participación en entornos virtuales. Personalmente, siento que mi formación universitaria ha fortalecido mi comportamiento en la sociedad de la información, ya que el uso constante de herramientas digitales me ha ayudado a desarrollar habilidades para investigar, comunicarme y trabajar en línea de manera más eficiente.”

      Eliminar
    4. Estoy de acuerdo contigo. También considero que la ciudadanía y la cultura digital van mucho más allá del simple uso de la tecnología; implican una responsabilidad ética y una forma de relacionarnos con los demás en un entorno virtual. Me parece muy acertado cómo conectaste estos conceptos con el contexto universitario, especialmente al destacar cómo la Universidad Veracruzana integra la tecnología en distintos procesos formativos. Sin duda, esa experiencia nos ha ayudado a desarrollar habilidades clave para movernos en la sociedad de la información y el conocimiento.

      Eliminar
    5. Camila Bellamy Sánchez Criollo
      Lic. Gestión y Dirección de Negocios

      Me gustó mucho tu reflexión sobre la ciudadanía digital, sobre todo cuando mencionas la importancia de cuidar la información que compartimos. Creo que a veces no nos damos cuenta del impacto que puede tener algo tan simple como reenviar un mensaje. Coincido contigo en que la universidad nos da herramientas útiles, aunque siento que todavía nos falta más práctica en el tema de seguridad digital.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Oliver Banda de la Torre
      Nutrición
      Ciudadanía digital

      Es la forma en que usamos la tecnología con responsabilidad y respeto, reconociendo nuestros derechos y deberes en los espacios digitales. Implica cuidar nuestra huella digital, respetar a los demás y usar la información de manera ética.

      Cultura digital

      Son los hábitos, valores y conocimientos que adquirimos al convivir con la tecnología en la vida diaria. Incluye aprender a manejar herramientas, comunicarnos en línea y adaptarnos a los cambios que trae el mundo digital.

      Cultura digital universitaria

      Es cómo estudiantes y docentes aplicamos la tecnología en el aprendizaje y la investigación. Favorece el trabajo colaborativo, el respeto a la autoría y la preparación para un mundo profesional cada vez más digital.

      Pregunta

      Sí, mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información porque me ha enseñado a buscar, usar y compartir información de manera crítica y responsable.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Benjamin Abisai Boza Saavedra

      Buenas tardes compañero Oliver, me gustó mucho tu reflexión, especialmente la manera clara en la que explicas cada concepto. Coincido contigo en que la formación universitaria nos prepara para desenvolvernos con responsabilidad en el mundo digital, no solo usando herramientas tecnológicas, sino también actuando con ética y respeto. Además, resaltaste muy bien la importancia del trabajo colaborativo y el pensamiento crítico, cualidades esenciales para nuestro futuro profesional.

      Eliminar
  2. Mariela López Contreras
    Gestión y dirección de negocios

    Ciudadanía digital: Para mí, la ciudadanía digital es el uso responsable y ético de internet y las herramientas digitales, participando activamente en la sociedad virtual, respetando los derechos y valores.

    Cultura digital: La cultura digital es la forma en que, a través de la tecnología, interactuamos, nos comunicamos, aprendemos y nos entretenemos. Es cómo la tecnología ha cambiado la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos en este mundo.

    Cultura digital universitaria: En el ámbito universitario, entiendo la cultura digital como la forma en la que utilizamos herramientas digitales para estudiar, compartir conocimientos y prepararnos para un mundo laboral que cada vez está más digitalizado.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Sí, porque mi formación universitaria me esta dando las herramientas necesarias para desenvolverme en entornos digitales, aprender de manera autónoma, comunicarme efectivamente en línea y usar la tecnología de forma responsable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Naomi Velázquez Acero
      Gestión y dirección de negocios
      Me parecen muy correctas tus respuestas, ya que la primera se trata del uso responsable que tenemos al participar en algo digital, la segunda es la manera en la que interactuamos en el mundo digital y la tercera se centra en el ámbito disciplinar.

      Eliminar
    2. Anali Suré Sánchez Peña
      Gestión y dirección de negocios
      Hola Mariela, me gustó mucho tu explicación, está clara y completa. Me parece muy acertado cómo diferencias la cultura digital general de la universitaria y cómo relacionas tu formación con el uso responsable de la tecnología. Podrías agregar un ejemplo concreto de tu día a día para hacerlo aún más cercano. ¡Buen trabajo!

      Eliminar
    3. Tu visión sobre la cultura digital universitaria (uso de herramientas para estudiar y prepararse para el trabajo) es un excelente diagnóstico de lo que la universidad proporciona. Sin embargo, la crítica surge al preguntar si lo que se ofrece es suficiente para el ideal de la ciudadanía digital (uso ético y responsable).
      La universidad, al enfocarse en el éxito laboral, corre el riesgo de formar usuarios competentes en software (la parte técnica del negocio), pero no ciudadanos digitales críticos (la parte ética y cívica de la sociedad). El peligro es que la formación digital se convierta en una instrucción sobre cómo usar la tecnología de forma segura (prevención de plagio o malware), en lugar de una reflexión profunda sobre cómo cuestionar las estructuras de poder que la tecnología impone (sesgos algorítmicos o desinformación).
      La verdadera prueba no es si obtuviste las herramientas, sino si la formación te dotó del marco crítico para exigir un ecosistema digital más justo y ético desde tu futuro rol directivo. El "Sí" está en las herramientas; la crítica está en la profundidad de la ética enseñada.

      Eliminar
    4. Oliver Jesús Banda de la Torre
      Nutricion

      Estoy de acuerdo. Tu comentario es claro y conecta bien los conceptos con tu experiencia universitaria. Refleja comprensión, responsabilidad digital y cómo la universidad te prepara para actuar de forma ética en entornos digitales.

      Eliminar
  3. Anali Suré Sánchez Peña
    Gestión y dirección de negocios

    Ciudadanía digital
    Es la práctica responsable de nuestros derechos y deberes en el entorno digital. Como futura profesional en gestión y dirección de negocios, implica saber actuar con ética y respeto en el uso de la información, las plataformas tecnológicas y los espacios virtuales donde se desarrollan actividades sociales y empresariales.
    Cultura digital
    Es el conjunto de valores, hábitos y formas de interacción que surgen con el uso de la tecnología y el internet. En el ámbito de los negocios, significa aprovechar estas herramientas para comunicarse, colaborar y crear estrategias que generen valor en un mercado global.
    Cultura digital universitaria
    Se relaciona con la forma en que la comunidad universitaria adopta las herramientas digitales para el aprendizaje, la investigación y la vida académica. En mi carrera, esto se refleja en el uso de plataformas para la gestión de proyectos, análisis de información y el desarrollo de competencias digitales que serán fundamentales en el mundo empresarial.
    Pregunta
    Sí, considero que mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información y del conocimiento, ya que me ha enseñado a analizar la información de manera crítica, a utilizar tecnologías para la toma de decisiones y a desarrollar habilidades digitales que me preparan para integrarme de manera responsable y productiva al ámbito empresarial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anali , estoy totalmente de acuerdo con tu comentario me pareció muy clara y bien estructurada tu explicación de los tres conceptos. Lograste relacionar cada uno con tu formación en gestión y dirección de negocios, lo cual demuestra que comprendiste no solo las definiciones, sino también su aplicación en tu ámbito profesional.

      Te felicito porque mantienes un tono formal y coherente, y tu redacción es precisa.

      Eliminar
    2. Camila Bellamy Sánchez Criollo
      Lic. Gestión y Dirección de Negocios

      Tu idea sobre la cultura digital universitaria me pareció muy acertada, especialmente lo de usar la tecnología con responsabilidad académica. A veces damos por hecho que “usar internet” ya es suficiente, pero como dices, también se trata de hacerlo de manera ética y crítica. Me ayudó a ver que no solo es aprender, sino también cuidar nuestra huella digital como estudiantes.

      Eliminar
    3. La universidad enseña herramientas, pero la ética digital y la responsabilidad empresarial cambian a un ritmo vertiginoso (ej. generativa, deepfakes, ciberseguridad avanzada). ¿La formación es lo suficientemente ágil para enseñar a gestionar riesgos éticos que aún no existen?
      2. La Brecha entre Teoría y Práctica: El análisis crítico de la información en el aula difiere de la presión de un entorno de negocios real, donde la toma de decisiones es rápida y los sesgos algorítmicos pueden influir en la gestión. La crítica debe preguntar: ¿Cómo garantiza la universidad que el uso de tecnologías para la "toma de decisiones" no perpetúe sesgos sociales o corporativos en tu futura dirección de negocios?

      Eliminar
  4. Cuéllar Ramírez Raziel Montserrat
    Gestión y Dirección de Negocios

    Ciudadanía Digital
    Aquel individuo que aprovecha sus oportunidades y ejerce derechos tanto políticos como sociales, para trabajar o participar en el entorno digital de manera responsable y haciendo uso de la tecnología de forma ética.

    Cultura Digital
    Se refiere a la relación que existe entre las personas y el uso de las diferentes tecnologías digitales, así como los conocimientos y alores que tienen sobre ellas.

    Cultura Digital Universitaria
    Se entiende como la integración de las tecnologías a la vida de los estudiantes que transforma la manera de aprender, investigar, sus capacidades cognitivas y reflexivas.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Si / No, ¿por qué?
    Si ya que nos han fomentado el buscar información en diferentes fuentes de información haciendo uso de tecnologías, practicando no solo las habilidades de búsqueda e indagación sino también la lectura y comprensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OLAYA REYES ASTRID AILEEN
      Tus respuestas me parecen muy acertadas, porque la primera se refiere al uso responsable que hacemos al implicarnos en algo digital, la segunda a cómo interactuamos en el mundo digital y la tercera, a aspectos relacionados con la disciplina.

      Eliminar
    2. Hola Montse, tus respuestas son muy acordes a lo que se está cuestionando, me gustaron, Excelente trabajo!

      Eliminar
    3. Moreno Pardo Joselin Valentina:
      Gestión y dirección de negocios

      Hola, Montserrat:
      Tus definiciones me parecen muy claras y precisas, transmiten su idea principal de manera redactada y fácil de entender. Noto que tienes una buena comprensión y redacción, lo cual demuestra que dominas el tema y sabes cómo explicarlo con claridad. Me gusta que, en la pregunta basaste tu respuesta en tu experiencia académica, ya que tienes razón en cómo hemos utilizado está formación universitaria para poder practicar habilidades de búsqueda, indagación, lectura y comprensión.
      Lo único que te aconsejo es que podrías haber profundizado un poco más tu respuesta de la pregunta, mencionando un poco más sobre en que otros aspectos te ayuda está formación universitaria, para que nosotros pudiéramos conocer más a detalle tu opinión.

      Eliminar
  5. Eduardo Romero Sibaja
    Licenciatura :Gestion y direccion de negocios

    Ciudadanía digital:

    Considero que la ciudadanía digital se refiere al conjunto de derechos, responsabilidades, habilidades y comportamientos éticos que cada persona debe desarrollar para interactuar de manera segura, consciente y responsable en los entornos digitales. Implica un equilibrio entre el acceso a la información, la participación activa en comunidades virtuales y la capacidad de tomar decisiones informadas, fomentando la construcción de un ciberespacio respetuoso y colaborativo.



    Cultura digital:

    La cultura digital representa las prácticas, valores, conocimientos y modos de interacción que emergen a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Incluye la hipertextualidad, hipermedialidad, remediación y agencia compartida, y se manifiesta en cómo consumimos, producimos y compartimos información en entornos digitales. La cultura digital transforma la manera en que aprendemos, nos comunicamos y participamos en la sociedad.



    Cultura digital universitaria:

    La cultura digital universitaria es una extensión de la cultura digital aplicada al ámbito académico, donde estudiantes, docentes e instituciones integran de manera ética y responsable las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Promueve la alfabetización tecnológica, la colaboración en entornos virtuales y la generación de conocimiento, favoreciendo el desarrollo de competencias necesarias para participar de manera activa y crítica en la sociedad del conocimiento.

    Sí considero que mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información y el conocimiento. A través del uso de plataformas digitales, investigaciones académicas, trabajos colaborativos y acceso a información confiable, he desarrollado competencias en gestión de información, pensamiento crítico, comunicación digital y responsabilidad ética, lo que me permite interactuar de manera consciente y constructiva en entornos digitales y académicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Moreno Hernández Fátima

      Hola Eduardo, buena tarde noche!

      Me agradaron tus respuestas, por lo que leí ,supiste como formular tus ideas y el concepto acoplado a lo que entendiste, me parecen que esta muy bien redactado y que manejaste concretamente la información,.
      También estoy de acuerdo con que en la vida universitaria estos temas nos favorecen en la parte académica ya que podemos desarrollar competencias y tener mucho acceso a la información, así como también tenemos los recursos necesarios para trabajar de manera eficiente y productiva.

      Eliminar
    3. Hola
      Explicas de manera precisa cada concepto (ciudadanía digital, cultura digital y cultura digital universitaria) con un lenguaje formal y académico y creo que mantienes coherencia: vas de lo general (ciudadanía digital) a lo particular (cultura digital universitaria).
      Tu reflexión personal me parece bastante buena por qué al final conecta lo teórico con tu experiencia, lo que da una mejor explicación

      Eliminar
  6. Moreno Hernández Fátima
    Gestión y Dirección de negocios

    Ciudadania Digital
    La ciudadanía digital se entiende como la capacidad integral de los individuos para desenvolverse en la sociedad digital mediante el uso responsable, ético y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto implica conocer y ejercer los derechos y responsabilidades que conlleva la interacción en entornos digitales, proteger la privacidad y los datos personales, y reconocer la importancia de la autorregulación en el comportamiento online. Además, la ciudadanía digital demanda una alfabetización crítica que permita identificar información fiable frente a la desinformación y participar activamente en espacios digitales con respeto y responsabilidad, contribuyendo así a una convivencia digital saludable y sostenible.

    Cultura Digital
    La cultura digital puede entenderse como un fenómeno social complejo que surge del uso intensivo y generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), transformando profundamente la manera en que las personas se relacionan, trabajan, aprenden y construyen su identidad. Se caracteriza porque los usuarios ya no son únicamente consumidores pasivos de información, sino también productores de contenidos (prosumidores), lo que genera dinámicas colectivas de creación, intercambio y colaboración visibles en espacios como Wikipedia, redes sociales o comunidades virtuales. Este proceso implica una agencia compartida entre humanos y tecnologías, donde ambos influyen mutuamente en las prácticas sociales y en la configuración de la vida cotidiana.
    En suma, la cultura digital es un espacio de tensiones y paradojas que refleja tanto las posibilidades emancipadoras de la tecnología como los desafíos éticos, sociales y políticos que conlleva su integración en la vida contemporánea.

    Cultura Digital Universitaria
    la cultura digital universitaria es más que solo usar internet o redes sociales dentro de la escuela. Representa la manera en que los estudiantes nos relacionamos con la tecnología para informarnos, aprender, comunicarnos y hasta construir conocimiento. Muchas veces aceptamos y usamos con naturalidad los recursos digitales, pero no siempre tenemos las habilidades necesarias para analizarlos críticamente o para generar nuestros propios contenidos académicos. Esto muestra que todavía hay un reto en las universidades: no basta con tener computadoras o conexión, se necesitan estrategias y acompañamiento para aprovechar de verdad las herramientas digitales. Para mí, la cultura digital universitaria es un espacio lleno de oportunidades (como aprender de forma más creativa y colaborar con otro) pero también de riesgos si no sabemos usarla de manera reflexiva.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí considero que mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información y el conocimiento. No porque me haya dado todas las respuestas, sino porque me ha enseñado a buscar, seleccionar y analizar mejor la información. Hoy en día estamos rodeados de datos por todas partes, y la universidad me ha ayudado a diferenciar lo que es realmente útil de lo que solo es ruido. Eso me permite transformar la información en aprendizaje y aplicarlo en mi vida diaria y en la forma en que me relaciono con los demás.

    ResponderEliminar
  7. OLAYA REYES ASTRID AILEEN

    CIUDADANIA DIGITAL
    Se entiende por ciudadanía digital a la conducta y los derechos de las personas en el mundo digital, lo que incluye la utilización ética, segura y responsable de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Incluye no solo el acceso a la tecnología, sino también cómo los individuos se involucran e interactúan en la sociedad digital, ya sea como usuarios responsables de las redes sociales, internet, plataformas digitales y otros recursos online.
    CULTURA DIGITAL
    La cultura digital es la manera en que usamos la tecnología en nuestra vida diaria y cómo eso cambia la forma de comunicarnos, aprender, trabajar y divertirnos. Antes todo era más “analógico”: escribíamos cartas, comprábamos en tiendas físicas o estudiábamos solo con libros. Ahora, gracias a internet, celulares y computadoras, hacemos casi todo de forma digital.
    CULTURA DIGITAL UNIVERSITARIA
    La cultura digital universitaria es la manera en que dentro de una universidad se usan las tecnologías digitales (internet, computadoras, celulares, plataformas virtuales) para estudiar, enseñar, investigar y comunicarse. No se trata solo de tener acceso a la tecnología, sino de cómo ésta cambia la forma de aprender y convivir en la comunidad universitaria.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Si, porque en especial la UV utiliza casi en todo la tecnología, ya sea para procesos administrativos como inscribirse, tramitar baja temporal, tareas y muchos mas procesos que ayudan a desarrollar nuevas habilidades digitales

    ResponderEliminar
  8. Leydi Barrios Castañeda
    Gestión y dirección de negocios

    •Ciudadanía digital: La ciudadanía digital es la manera en la que participamos dentro del mundo digital, pero haciéndolo con responsabilidad, respeto y conciencia. No se trata solo de usar internet, sino de usarlo correctamente. Implica cuidar mi información personal, pensar antes de publicar porque todo deja huella, y tratar a los demás con el mismo respeto que tendría en la vida real. También significa aprovechar la tecnología para informarme, expresarme y ejercer mis derechos, pero siempre de forma ética, segura y crítica, evitando compartir cosas falsas o dañar a alguien.
    • Cultura digital: Es todo lo que las personas hacemos, compartimos y aprendemos dentro del mundo tecnológico. Incluye la manera en la que nos comunicamos, trabajamos, estudiamos o incluso nos entretenemos usando herramientas digitales. No solo son las redes sociales o los dispositivos, sino los hábitos, valores y formas de relacionarnos que hemos desarrollado a partir de ellos. La cultura digital influye en cómo pensamos, cómo resolvemos problemas y cómo convivimos con otros en línea.
    • Cultura digital universitaria: la cultura digital universitaria es la manera en que los estudiantes, docentes y toda la comunidad universitaria usamos la tecnología dentro del ámbito académico. No solo significa tener acceso a plataformas o dispositivos, sino saber aprovecharlos para aprender, investigar, comunicarnos y colaborar entre nosotros. También implica desarrollar hábitos responsables y éticos en el uso de la información, respetar normas académicas como el evitar el plagio y fomentar el trabajo en equipo a través de herramientas digitales.
    •Pregunta: ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué? = si, porque me ha permitido desarrollar habilidades digitales, pensamiento crítico y responsabilidad en el uso de la tecnología. A través de mis clases y trabajos académicos, aprendido a buscar información de manera confiable, a comunicarme profesionalmente y a respetar normas como el uso ético de fuentes y datos. Además, el trabajo colaborativo en línea me ha enseñado a ser más organizada, respetuosa y consciente de mi presencia digital.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bryan de Jesús Gomez Ramos
      Nutrición
      Me pareció muy acertada tu respuesta al cuestionamiento final, ya que el formar un pensamiento crítico es importante para la formulación de conceptos y valores para un buen uso de las plataformas digitales.

      Eliminar
  9. Bryan de Jesús Gomez Ramos
    Nutrición

    Ciudadanía Digital: Básicamente, el hecho de estar en redes, foros, etc. El tener la obligación de cumplir con ciertos valores, responsabilidades y tareas al hacer uso de estas plataformas digitales en nuestro día a día, así como de la forma en la que nos desenvolvemos en estos medios.
    Cultura digital:
    Hace referencia a nuestro juicio para actuar, comentar, compartir, etc. En redes, páginas de Internet, foros y demás plataformas digitales que se usan de forma recurrente en nuestra cotidianidad.
    Cultura digital universitaria:
    El uso que le damos a las plataformas digitales para el ámbito académico. En este caso, siendo docentes, alumnos, padres y todo el personal que haga uso de ellas para un fin académico y de aprendizaje en tema universitario.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Si, porque de cierta forma se hace más conciencia del uso de estas plataformas o medios digitales, formando responsabilidad en el uso y acceso a la información así como el citado de textos, opiniones y otras herramientas utilizadas para investigaciones en nuestro ámbito. Finalmente, el intercambios de opiniones con docentes y compañeros para el dinamismo de actividades digitales fomentan una cultura digital con mayor diversidad en nuestra cotidianidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que explicaste de manera clara los conceptos de ciudadanía digital, cultura digital y cultura digital universitaria. Lograste dar una definición entendible y cercana, lo cual facilita la comprensión del tema. Algo positivo es que relacionaste cada concepto con la vida diaria y con el ámbito académico, lo que muestra que comprendiste su aplicación en distintos contextos.

      Como sugerencia, podrías profundizar un poco más en la diferencia entre ciudadanía digital y cultura digital, ya que a veces pueden parecer muy similares. También sería útil que incluyeras ejemplos más concretos, por ejemplo: qué prácticas muestran una buena ciudadanía digital o qué plataformas son clave en la cultura digital universitaria. Eso haría tu trabajo todavía más completo.

      Eliminar
  10. Lara Salamanca Johan Tadeo
    Gestión y dirección de negocios.

    La ciudadanía digital es el conjunto de normas, habilidades y comportamientos responsables que debemos tener al interactuar en entornos digitales. No se trata solo de saber usar tecnología, sino de hacerlo de forma ética, crítica y respetuosa con los demás. Implica conocer nuestros derechos y deberes en el mundo digital, como la privacidad, la seguridad en línea o la veracidad de la información que compartimos.

    La cultura digital hace referencia a cómo la tecnología ha transformado nuestras formas de comunicar, aprender, trabajar y relacionarnos. Incluye prácticas cotidianas como el uso de redes sociales, herramientas colaborativas, acceso a información inmediata, entre otros aspectos. Esta cultura exige adaptabilidad y pensamiento crítico para no caer en la desinformación o el mal uso de los recursos digitales.

    La cultura digital universitaria se enfoca en cómo la comunidad académica (estudiantes, docentes, instituciones) integra lo digital en su forma de enseñar, aprender e investigar. Va más allá del uso de plataformas; tiene que ver con promover una actitud reflexiva, participativa y ética en los entornos digitales, favoreciendo el aprendizaje autónomo y colaborativo.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Sí, considero que mi formación universitaria ha sido clave para desenvolverme mejor en la sociedad de la información y el conocimiento. No solo me ha dado herramientas tecnológicas, sino que también me ha enseñado a evaluar la información, a comunicarme de manera efectiva en entornos digitales y a asumir una postura frente al uso de las TIC.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Camila Ballesteros López
      Gestión y Dirección de Negocios

      Hola Johan, me parece que tu reflexión está muy completa y bien estructurada. Destaco que explicaste de manera clara la diferencia entre ciudadanía digital, cultura digital y cultura digital universitaria, lo cual ayuda a comprender cómo cada concepto se relaciona pero también tiene matices propios. Como punto a complementar, quizá podrías profundizar un poco más en ejemplos concretos de tu experiencia personal en la universidad, para darle un toque más vivencial a tu reflexión.

      En general, considero que tu aportación demuestra una buena comprensión

      Eliminar
  11. Camila Ballesteros López
    Gestión y Dirección de Negocios

    Ciudadanía digital
    Para mí, la ciudadanía digital implica ejercer mis derechos y cumplir responsabilidades en el entorno digital, de la misma manera que sucede en la vida cotidiana. Significa usar internet y las tecnologías de manera responsable, ética y segura, respetando a los demás, protegiendo mi información y participando de forma activa en la sociedad digital.

    Cultura digital
    La cultura digital la entiendo como el conjunto de conocimientos, prácticas y hábitos que se desarrollan en torno al uso de la tecnología y los medios digitales. No se trata solo de saber manejar dispositivos, sino también de adaptarse a los cambios tecnológicos, aprovechar sus ventajas y reconocer sus riesgos.

    Cultura digital universitaria
    En el ámbito universitario, la cultura digital se relaciona con cómo los estudiantes y docentes incorporan la tecnología en los procesos de aprendizaje, investigación y comunicación. Es una forma de construir comunidad académica en entornos virtuales, donde la tecnología facilita la colaboración, el acceso a la información y el desarrollo de nuevas competencias.

    Pregunta:
    ¿Considero que mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información y el conocimiento?
    Sí, porque me ha permitido adquirir habilidades para buscar, seleccionar y analizar información de manera crítica, a comunicarme en entornos virtuales de forma adecuada y a ser consciente de la importancia de la ética en el uso de la información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lara Salamanca Johan Tadeo
      Gestión y dirección de negocios.

      Hola Camila.
      Me gustó tu manera de describir los conceptos, ya que los haces entender más fácilmente. Estoy de acuerdo contigo en la parte donde dices que nos ayuda a ser críticos con la información que buscamos y a analizarla; también creo que contribuye a mejorar la comunicación en la sociedad, ya que facilita la interacción entre todos. Lo importante es utilizar la información de manera consciente y ética.
      ¡Buen trabajo, Camila!

      Eliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Andrés Raúl Sánchez Amador
    Nutrición

    Ciudadanía digital:
    Es la manera en que participamos en internet y redes sociales, pero siendo conscientes de que no es un lugar sin reglas. Implica respetar a los demás, cuidar lo que publicamos y asumir que todo lo que hacemos en línea tiene consecuencias. También es entender que así como en la vida real hay valores, en lo digital también hay que aplicarlos para que sea un espacio seguro y útil.

    Cultura digital:
    Es la forma en la que usamos internet en lo cotidiano: cómo compartimos, comentamos o reaccionamos en diferentes plataformas. Refleja nuestros hábitos y costumbres en el mundo digital, que poco a poco se han vuelto parte de nuestra vida diaria. Al final, es un espejo de nuestra manera de pensar y convivir, solo que trasladado a lo virtual.

    Cultura digital universitaria:
    Es el uso que le damos a las herramientas digitales, pero con un enfoque académico y de aprendizaje. Nos conecta con maestros, compañeros y recursos que ayudan en nuestra formación profesional. También implica aprender a manejar estas plataformas con responsabilidad, porque son clave para organizarnos y crecer dentro del ambiente universitario.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí, porque la universidad me ha llevado a ser más consciente del impacto que tiene mi participación en los espacios digitales. He aprendido a darle un uso más responsable y crítico a la información, aprovechando las plataformas no solo para comunicarme, sino también para formarme académicamente. Esto me ha permitido desarrollar un mayor sentido de responsabilidad y criterio al momento de interactuar y compartir en la sociedad del conocimiento.

    ResponderEliminar
  15. • Ciudadanía digital: La ciudadanía digital se refiere al ejercicio de derechos y responsabilidades de las personas en los entornos digitales. No se limita al simple acceso a Internet, sino que implica saber usar las herramientas tecnológicas de manera ética, crítica y responsable. Involucra aspectos como la seguridad de la información, el respeto a la privacidad, la participación en comunidades en línea, el consumo responsable de contenidos, así como la creación y difusión de información confiable. Ser ciudadano digital significa actuar con respeto, responsabilidad y conciencia en los espacios virtuales, tal como lo haríamos en la vida cotidiana.
    • Cultura digital: La cultura digital es el conjunto de conocimientos, valores, prácticas y formas de interacción que surgen a partir del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Está presente en la forma en que producimos información, estudiamos, trabajamos y nos relacionamos socialmente. Incluye fenómenos como la comunicación instantánea, el aprendizaje en línea, la creación de contenidos en redes sociales, el comercio digital y la transformación de tradiciones y costumbres a través de medios tecnológicos. La cultura digital es dinámica y evoluciona constantemente, influyendo en la identidad personal y colectiva.
    • Cultura digital universitaria: La cultura digital universitaria es la forma en que las universidades integran las TIC en sus funciones principales: docencia, investigación y difusión de la cultura. Supone que tanto estudiantes como docentes no solo usen la tecnología, sino que reflexionen críticamente sobre ella y desarrollen competencias digitales que les permitan desenvolverse en un mundo globalizado. Esto implica promover la alfabetización digital, la ética en el uso de la información, la colaboración en entornos virtuales y la producción de conocimiento en plataformas digitales. En el caso de la Universidad Veracruzana, se busca que la comunidad universitaria combine su formación académica con las prácticas digitales para impactar positivamente en la sociedad.
    • ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Si, porque la formación universitaria me ha permitido desarrollar competencias digitales que van más allá del uso básico de la tecnología. A través de las clases, las plataformas virtuales y el trabajo académico en línea, he aprendido a investigar de manera más crítica, a organizar información de forma eficiente y a comunicarme en entornos digitales con responsabilidad y profesionalismo. Además, la universidad fomenta la reflexión sobre el papel de las TIC en la vida cotidiana y profesional, lo que me ayuda a actuar como un ciudadano digital más consciente, capaz de adaptarse a los cambios de la sociedad actual y de contribuir activamente en la construcción de conocimiento en la red.

    ResponderEliminar
  16. Ciudadanía digital
    Es la manera en que las personas nos comportamos cuando usamos internet y otras tecnologías digitales. Implica actuar con responsabilidad, respetando a los demás, protegiendo nuestra información personal y usando las plataformas de forma ética. Ser un buen ciudadano digital también significa saber identificar noticias falsas, comunicarse con respeto en redes sociales y participar activamente en temas sociales o educativos desde lo digital.

    Cultura digital
    Es todo lo que forma parte de nuestra vida diaria a partir del uso de la tecnología. Incluye cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo trabajamos y hasta cómo nos entretenemos en un mundo conectado. Esta cultura no solo se basa en herramientas tecnológicas, sino también en nuevas formas de pensar, de crear contenido y de relacionarnos con otras personas a través de lo digital.

    Cultura digital universitaria
    Es la forma en que las universidades integran la tecnología en su entorno académico. No se trata solo de usar computadoras o plataformas virtuales, sino de cómo estudiantes y docentes aprovechan los recursos digitales para enseñar, aprender, investigar y colaborar. Esta cultura promueve un aprendizaje más flexible, creativo y conectado con las realidades del mundo actual, fomentando el pensamiento crítico y el uso responsable de las tecnologías.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Sí, considero que mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información y del conocimiento, porque me ha enseñado a buscar, analizar y usar la información de manera crítica y responsable. Además, me ha dado herramientas digitales y académicas para comunicarme mejor, colaborar en línea y respetar los derechos de autor y la ética en el uso de la tecnología. Gracias a esto puedo participar de manera más consciente y activa en los espacios digitales.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vivian Margarita Silva Capetillo
      Lic. Gestión Y Dirección de Negocios

      Ciudadanía digital: Cuando le gente utiliza su derecho para poder acceder a internet, ya sea en redes sociales, o diversas plataformas.
      Cultura digital: También es el uso responsable de la interconectividad y de navegar en internet, siendo conscientes del alcance que este puede tener.
      Cultura digital universitaria: La costumbre de la navegación en las redes sociales, y cómo esta normalidad influye en el uso del internet en la contabilidad.
      ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
      Yo considero que sí, porque gracias a la carrera que estoy estudiando, y sobre todo a la materia de Lectura Y Escritura de textos académicos he aprendido a citar las fuentes de consulta de manera correcta. También he aprendido a citar las fuentes de inteligencia artificial, como chat GPT, y Meta

      Eliminar
    2. Méndez Vela Josué
      Gestión y dirección de negocios

      Hola Vivian, me gusta la forma en la que relacionaste el concepto de Ciudadanía digital con el acceso a internet como un derecho. También es muy impresionante la manera en la que resumes los conceptos para hacerlos más comprensibles, me parece que entendiste muy bien el tema. Bien hecho!

      Eliminar
    3. Hola Vivian. Me gustó mucho tu comentario porque explicas de manera sencilla lo que entiendes por ciudadanía y cultura digital, y además lo relacionas con tu formación universitaria. Resalto sobre todo la parte en la que mencionas la importancia de aprender a citar correctamente, incluso cuando se usan herramientas de inteligencia artificial. Eso demuestra responsabilidad y un uso consciente de la información, que es justo lo que se busca en la sociedad del conocimiento.

      Eliminar
  18. Camila Bellamy Sánchez Criollo
    Lic. Gestión y Dirección de Negocios

    Ciudadanía digital
    Para mí significa ser responsable en el uso de la tecnología: cuidar mis datos, respetar a los demás en línea y ser consciente de lo que comparto.

    Cultura digital
    Es todo lo que hacemos y compartimos en Internet: desde aprender en plataformas hasta los memes y tendencias. Me gusta porque acerca la información, pero también exige criterio para no dejarse llevar por lo primero que vemos.

    Cultura digital universitaria
    La veo como el uso de la tecnología en la uni para aprender, investigar y trabajar en equipo, pero también con responsabilidad académica (evitar plagio, citar bien, usar fuentes confiables).

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí, porque me ha enseñado a buscar información de manera crítica y a usar herramientas digitales en mis estudios. Aunque creo que todavía falta trabajar más en temas como seguridad y salud digital.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu reflexión sobre ciudadanía digital, cultura digital y cultura digital universitaria es clara, pertinente y demuestra una comprensión consciente del entorno tecnológico en el que nos desenvolvemos como estudiantes y futuros profesionales.

      Ciudadanía digital: Me parece muy acertado que destaques la responsabilidad como eje central. El hecho de que menciones el cuidado de los datos personales y el respeto en línea evidencia una postura ética que es fundamental en la sociedad digital actual

      Eliminar
  19. Josué Méndez Vela
    Lic. Gestión y Dirección de Negocios

    Ciudadanía digital: Considero que es el uso responsable y seguro de las tecnologías digitales, en donde podemos ejercer derechos y responsabilidades en el entorno digital.

    Cultura digital: Es como nos relacionamos con las tecnologías, que uso les damos, en qué momento las usamos y cómo influyen en nuestras vidas.

    Cultura digital universitaria: En mi opinión, es la manera en la que los estudiantes universitarios utilizan las tecnologías digitales, incorporándolas en sus planes de estudio.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿Por qué?
    Si por qué he desarrollado habilidades para la búsqueda de información mediante herramientas digitales, haciendo uso de ellas responsablemente. Además, por qué me prepara para entrar en la sociedad de la información y el conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Josué!
      Me parece muy clara tu explicación sobre los tres conceptos, especialmente al resaltar la importancia del uso responsable de la tecnología en la ciudadanía digital. Coincido contigo en que la formación universitaria nos ayuda a desarrollar habilidades para buscar información y aprovechar las herramientas digitales.
      Quizá podrías profundizar un poco más en la cultura digital universitaria, mencionando cómo las plataformas académicas o bibliotecas digitales forman parte de esa experiencia. Aun así, tu aportación es concreta y muy fácil de comprender.

      Eliminar
    2. Centurión Galindo Karen Arely
      Licenciatura en Gestión y dirección de negocios
      Buenas noches, Josué!!
      Concuerdo en los conceptos que pusiste, sobre todo en el aspecto de la ciudadanía digital pues si bien es cierto debemos tener responsabilidad en el entorno digital, tu respuesta a la pregunta me pareció acertado.

      Eliminar
  20. Nombre:Moreno Pardo Joselin Valentina
    Gestión y dirección de negocios

    Ciudadanía digital:
    La ciudadanía digital se refiere al individuo que ejerce sus derechos dentro de internet, respetando también los derechos de los demás, comportándose de manera ética y, así, participando y perteneciendo a comunidades de forma responsable.

    Cultura digital:
    La cultura digital representa cómo la sociedad se relaciona desde que comenzó la era digital. Se refiere a cómo utilizamos la tecnología en nuestra vida diaria y cómo nos comunicamos e interactuamos a través de ella. También hace referencia a los cambios en la sociedad desde el inicio de esta era digital, y a cómo ha cambiado nuestra manera de comportarnos, vivir y pensar gracias a la tecnología, principalmente al internet.

    Cultura digital universitaria:
    La cultura digital universitaria se refiere a cómo han evolucionado las formas de aprendizaje en el entorno universitario gracias a la tecnología digital. Actualmente, se pueden utilizar diversas herramientas tecnológicas con fines académicos, como aplicaciones para crear presentaciones, proyectar clases, establecer medios de comunicación entre profesores y estudiantes, y plataformas para la entrega de tareas, entre otras.
    La universidad, al enseñar a sus alumnos a utilizar estas herramientas, los está preparando para enfrentar los desafíos del mundo actual.


    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Considero que sí, ya que gracias a la formación universitaria que he recibido, he podido adquirir nuevos conocimientos y habilidades digitales que me permiten realizar mis trabajos académicos de forma ética y responsable. Además, he aprendido a estudiar y a utilizar herramientas de las TIC que sinceramente, antes no comprendía del todo. Soy consciente de que en el futuro necesitare aplicar todos estos conocimientos para enfrentar los desafíos en el ámbito laboral.

    ResponderEliminar
  21. Fuentes Muriel Esperanza Ayleen

    Cultura digital:
    La cultura digital es el conjunto de prácticas, valores,
    comportamientos y conocimientos relacionados con el uso de las
    tecnologías digitales e internet en la vida cotidiana, que ha
    transformado la forma en que interactuamos, aprendemos y
    trabajamos. Se manifiesta en la creación y consumo de contenido en
    redes sociales, la comunicación a través de plataformas digitales, la
    adaptabilidad al cambio tecnológico y la forma de integrarlo en los
    procesos de una organización para mejorar la eficiencia y la
    innovación.
    Cultura digital universitaria:
    La cultura digital universitaria abarca las prácticas, saberes, valores y
    habilidades relacionadas con el uso de tecnologías digitales en el
    ámbito académico, y se manifiesta en cómo estudiantes y docentes
    interactúan, acceden a información, colaboran y transforman el
    proceso de enseñanza-aprendizaje, implicando la adaptación de sus
    identidades a la era digital y el uso estratégico de herramientas
    tecnológicas más allá de lo básico.
    Ciudadanía digital
    La ciudadanía digital es el conjunto de derechos, responsabilidades y
    normas de comportamiento para el uso ético, seguro y participativo de
    las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en línea.
    Implica comprender el entorno digital para ejercer la ciudadanía plena,
    lo que incluye la alfabetización crítica, el acceso equitativo, la
    participación democrática, el cuidado de la seguridad personal y de la
    comunidad, y la prevención de riesgos en el uso de Internet y redes
    sociales.
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido
    tu comprotamiento en la sociedad de la información y
    conocimiento?
    Sí, la formación universitaria ha favorecido el comportamiento en la
    sociedad de la información y el conocimiento al enseñar a investigar,
    usar y manejar la información de manera correcta. También ha
    fomentado la adaptación a prácticas de estudio digitales y la discusión
    de temas en comunidades en línea, lo que permite un manejo más
    efectivo de las herramientas tecnológicas en la vida diaria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ivanna Amparo Luna Gomez Gestion y direccion de negocios
      Hola Esperanza, me gustó mucho tu respuesta, me pareció clara, bien estructurada y con conceptos muy bien explicados, especialmente al diferenciar entre cultura digital, cultura digital universitaria y ciudadanía digital. También me pareció muy acertado cómo relacionaste tu formación universitaria con tu comportamiento en la sociedad de la información.

      Eliminar
    2. Jorge Nassar Gutierrez
      Gestion Y Dirección De Negocios
      Hola Esperanza. En la cultura digital universitaria, como bien mencionas, no basta con manejar plataformas o participar en comunidades en línea; también es fundamental cuestionar cómo se produce y circula el conocimiento, cuáles son las fuentes legítimas, qué implicaciones éticas tiene el uso de ciertos recursos, y cómo se construyen las identidades digitales en este entorno. Además, la ciudadanía digital, que mencionas correctamente, no se trata solo de seguridad o comportamiento ético, sino también de participación activa, de ejercer un rol consciente y responsable dentro del espacio digital.

      Eliminar
  22. Ivanna Amparo Luna Gomez Gestion y direccion de negocios La ciudadanía digital son las competencias, responsabilidades y derechos que tenemos al participar en entornos digitales. Implica usar tecnología de manera responsable.

    La cultura digital se refiere a las prácticas, valores o hábitos que surgen a partir del uso de las tecnologías de la información. Como cómo nos relacionamos, aprendemos, trabajamos y nos entretenemos dentro de los entornos digitales.

    La cultura digital universitaria es el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades digitales que se desarrollan en el contexto académico universitario. Como el uso de plataformas, investigación, etc.

    Respuesta a la pregunta:
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí, porque la universidad me ha brindado las herramientas necesarias para desenvolverme adecuadamente en la sociedad de la información. He aprendido a buscar, analizar y seleccionar información confiable en medios digitales y a utilizar plataformas tecnológicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Hola Ivanna! Buenas tardes.

      Me gustó tu reflexión, es muy clara y precisa. Entendiste muy bien la esencia de los tres conceptos.

      Tu reflexión es muy sólida y demuestra que tienes una base teórica excelente.

      Tienes una idea clara de cómo la universidad te ha preparado para tomar decisiones correctas de manera adecuada, principalmente en el mundo digital.

      Eliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Jorge Nassar Gutierrez
    Gestion y Direccion de Negocios
    Ciudadanía Digital

    La ciudadanía digital es la capacidad de las personas para participar activa, crítica y responsablemente en entornos mediados por tecnologías digitales. Implica el uso consciente y ético de las TIC dentro de una sociedad del conocimiento, donde los individuos no solo consumen información, sino que también la producen, comparten y transforman en colaboración con otros. Esta ciudadanía requiere competencias en cultura digital, alfabetización tecnológica, pensamiento crítico y una actitud participativa frente a los cambios sociales, políticos, culturales y económicos impulsados por las tecnologías.

    Cultura Digital

    La cultura digital es el conjunto de prácticas, valores, conocimientos, formas de comunicación y modos de vida que surgen y se transforman a partir del uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente internet. Se caracteriza por la interactividad, la conectividad global, la producción colaborativa de contenidos y la influencia mutua entre tecnología y cultura. Esta cultura no solo afecta al ocio o la comunicación, sino también a la educación, la política, la economía y la construcción de la identidad, dando lugar a nuevas formas de socialización y organización social en el contexto de las sociedades del conocimiento.



    Cultura Digital Universitaria

    La Cultura Digital Universitaria es el conjunto de prácticas, saberes, relaciones y formas de interacción académica que emergen en el ciberespacio y que son propias del entorno universitario. Esta cultura se configura a partir del uso intencionado y reflexivo de recursos y contenidos digitales por parte de los estudiantes, docentes e investigadores, en un contexto donde la educación, la comunicación y la cultura convergen. Se trata de un fenómeno socio-comunicativo complejo que trasciende lo meramente tecnológico, y se enmarca en una episteme contemporánea, en la que lo digital reconfigura los modos de producción, distribución y apropiación del conocimiento. Desde esta perspectiva, la cultura digital universitaria actúa como dispositivo (Foucault) que organiza y articula nuevas formas de aprendizaje, de pensamiento y de relación con el saber, permitiendo la coexistencia de conocimientos tradicionales, científicos y emergentes. Esta cultura se manifiesta en tramas abiertas y dinámicas, donde la hipertextualidad, la multimedia y la interactividad generan nuevas lógicas académicas, metodológicas y pedagógicas, transformando los códigos y estructuras del conocimiento universitario en función de las condiciones propias del ciberespacio: su ubicuidad, su multiplicidad y su carácter colaborativo.

    Pregunta:

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?

    Si, ya que me ayuda a ser una persona más informada, con un pensamiento más crítico y ayudarme a tener mejores competencias digitales.

    ResponderEliminar
  25. MELCHOR CORTES DIEGO
    LIC. GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

    Ciudadanía digital: se refiere al uso responsable, crítico y seguro de las tecnologías digitales, el internet y las redes sociales. Implica conocer los derechos y deberes que tenemos como usuarios en el mundo digital, respetar a los demás, cuidar la propia seguridad, y aprovechar las herramientas tecnológicas para el aprendizaje, la comunicación y la participación social
    Cultura digital
    Es el conjunto de conocimientos, prácticas, valores y formas de interacción que surgen a partir del uso de las tecnologías digitales, como internet, redes sociales, dispositivos móviles y plataformas virtuales. Representa la manera en que las personas aprenden, se comunican, trabajan, crean y se relacionan en un entorno marcado por la tecnología.
    Cultura digital universitaria
    La cultura digital universitaria es la manera en que la comunidad universitaria usa la tecnología para aprender, comunicarse y trabajar, combinando hábitos y valores para hacerlo de forma responsable y crítica.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la
    sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Si, ya que gracias a la carrera que estoy estudiando y a diferentes materias que se combinan, y complementando con la materia de literacidad, pongo en práctica lo aprendido. Por ejemplo, en la materia de redacción y escritura de texto aplico herramientas de búsqueda en internet con base a lo aprendido en literacidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego, me parecieron muy claras tus respuestas, sobre todo la parte de ciudadanía digital. Tal vez en cultura digital universitaria podrías ampliar un poco más sobre cómo influye en el trabajo en equipo y en la investigación dentro de la universidad, pero en general lo escribiste muy bien y se entiende de buena manera.

      Eliminar
  26. AGUILAR MOTA LARA ALANYS
    LIC. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

    1. Ciudadanía digital.
    La Ciudadanía Digital corresponde al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante el uso seguro, responsable, participativo, creativo, crítico y reflexivo de las tecnologías digitales, comprendiendo la influencia de éstas en su vida personal y pública a nivel local y global.

    2. Cultura digital.
    La Cultura Digital, es todo aquel cambio que está siendo generado por la tecnología e Internet, lo cual, en tan solo pocos años ha transformado al mundo y la forma como interactuamos en este.

    3. Cultura digital universitaria.
    La cultura digital universitaria es la interiorización y aplicación de las tecnologías digitales en la vida académica, abarcando saberes, valores, estilos de vida y conductas que integran las TIC en la formación, el acceso al conocimiento y las interacciones sociales dentro de la universidad.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?

    Sí, porque al estar en la universidad he aprendido algunas cosas ya sea en clases o en experiencia propia sobre la vida adulta diaria y muchas veces he necesitado aplicar ese conocimiento día a día para favorecer mi persona y tener más oportunidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holi,tu trabajo está muy claro y bien redactado, explicaste bien cada concepto y tu reflexión conecta con la vida diaria. Solo te sugeriría agregar ejemplos concretos y profundizar un poco más en cómo aplicas lo aprendido, así quedaría todavía más completo.

      HERNANDEZ ESPARZA VALERIA

      Eliminar
    2. FATIMA BETSABE DIAZ TRUJILLO
      LIC. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

      ¡Hola Lara! Linda noche
      Tus respuestas muestran comprensión y reflexión acerca del tema, lo cual es bueno, ya que has podido identificar los aspectos esenciales, sin embargo, con algunos ajustes en redacción, tus respuestas podrían ser más claras.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  27. OWEN SEBASTIAN ELVIRA RIOS

    Ciudadanía digital
    Es usar internet y la tecnología de forma responsable, cumpliendo con nuestros derechos y deberes. Como futura profesional en negocios, significa actuar con ética y respeto al usar información, plataformas y redes digitales.

    Cultura digital
    Son los valores, hábitos y formas de comunicarnos que nacen del uso de la tecnología. En los negocios, ayuda a comunicarse, trabajar en equipo y crear estrategias para competir en un mercado global.

    Cultura digital universitaria
    Es cómo usamos las herramientas digitales en la universidad para aprender, investigar y trabajar. En mi carrera, esto se ve en el uso de plataformas para proyectos, análisis de datos y desarrollo de habilidades digitales útiles para el trabajo.

    Sí, creo que mi formación universitaria me ha ayudado a desenvolverme mejor en la sociedad digital. He aprendido a pensar de forma crítica, usar la tecnología para tomar decisiones y desarrollar habilidades que me preparan para el mundo empresarial.

    ResponderEliminar
  28. VALERIA HERNANDEZ ESPARZA
    LIC.GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

    Ciudadanía digital

    La ciudadanía digital es el uso consciente, ético y responsable de las tecnologías
    para participar activamente en la sociedad digital. Implica conocer y ejercer
    derechos y deberes en internet, protegiendo la privacidad y manteniendo un
    comportamiento respetuoso con otras personas y entidades. Es fundamental para
    la interacción social segura y efectiva en el entorno virtual.

    Cultura digital

    La cultura digital es el conjunto de prácticas, valores, conocimientos y formas de
    comunicación que surgen del uso integrado de tecnologías digitales en la vida
    cotidiana. Esta cultura transforma la manera en que producimos, estudiamos,
    trabajamos y socializamos, modificando nuestras creencias, hábitos y sentido de
    pertenencia social.

    Cultura digital universitaria

    La cultura digital universitaria se refiere al ambiente y las prácticas que se integran
    en las instituciones de educación superior para incorporar las TIC en la formación,
    investigación, docencia y difusión del conocimiento. Promueve el desarrollo de
    habilidades digitales críticas y éticas, dando énfasis a la responsabilidad social y el
    rol de los universitarios en la sociedad globalizada.

    ¿CONSIDERAS QUE TU FORMACIÓN UNIVERSITARIA HA FAVORECIDO TU
    COMPORTAMIENTO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y
    CONOCIMIENTO?

    Sí, la formación universitaria ha favorecido este comportamiento, ya que me ha
    proporcionado herramientas y competencias digitales necesarias para navegar el
    entorno informativo y comunicativo actual de manera crítica y responsable. Además,
    me ha impulsado a reflexionar sobre mi rol como ciudadano digital, promoviendo un
    uso ético y efectivo de las TIC en mis actividades académicas, profesionales y
    sociales, contribuyendo a mi integración en la comunidad global de conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AGUILAR MOTA LARA ALANYS
      Gestión y dirección de negocios

      Buenas tardes Valeria
      Tus conceptos me parecieron muy bien explicados, respecto a la pregunta de reflexión describiste muy bien tu manera en la que tu formación universitaria te impulso a formar parte la de cultura digital, como recomendación me gustaría que hubieras puesto algún ejemplo en tu vida diaria más enfocado!

      Eliminar
  29. FRIDA MARIANA DÍAZ CASTRO
    -Ciudadanía digital

    Es el ejercicio de derechos y responsabilidades en los entornos digitales. Implica saber usar la tecnología de forma segura, ética y crítica, participando activamente en la sociedad de la información.

    -Cultura digital

    Es el conjunto de prácticas, valores y formas de comunicación que surgen con las tecnologías digitales. Abarca desde la creación de contenidos, el consumo de información y la interacción en redes, hasta los retos de la privacidad, la propiedad intelectual y los algoritmos.

    -Cultura digital universitaria

    Es la forma en que la universidad adopta la tecnología para enseñar, aprender e investigar. Incluye el uso de plataformas académicas, bibliotecas digitales, normas de integridad (como evitar el plagio) y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes y docentes.

    -¿Mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información y el conocimiento?

    Sí, en parte. Me ha ayudado a buscar información confiable, citar fuentes y trabajar en entornos digitales. Sin embargo, aún falta que se fomente más la alfabetización crítica, la ética digital y la seguridad en línea, para aprovechar de manera plena las oportunidades de la sociedad del conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bastante completo y bien explicado cada punto, estoy de acuerdo con la ultima pregunta y como planteas tu respuesta.

      Eliminar
    2. Hola, Frida.
      Muy buenas reflexiones. Estoy de acuerdo en que la Cultura Digital abarca todo nuestro entorno de interacción, y la Ciudadanía Digital nos exige ser éticos y críticos en ese espacio.
      Me parece clave tu punto sobre la Cultura Digital Universitaria y la necesidad de ir más allá. Si bien la universidad nos ayuda a encontrar información confiable, tenemos el reto de exigir y fomentar más la alfabetización crítica y la seguridad en línea para aprovechar al máximo las oportunidades de la sociedad del conocimiento.

      Saludos.
      Nadia Yozahandy Monroy Valdés.
      Facultad de Nutrición

      Eliminar
  30. Zarah Daniela Merino Moreno GDN 102

    - Ciudadania Digital
    Es la forma en que utilizamos las tecnologías, como internet, redes sociales, etc, para participar de manera responsable en la sociedad. La Ciudadanía Digital es mucho más que tener una cuenta de correo o estar en redes sociales, es como ser un ciudadano, pero en el mundo virtual, con responsabilidades y derechos. Hay que proteger la privacidad, respetar a otros y usar la tecnología para aprender y comunicar.

    - Cultura Digital
    La cultura digital es todo lo que rodea nuestro mundo en línea. Son todas esas costumbres, ideas, lenguajes y formas de comunicarnos que nacen por el uso de la tecnología.


    - Cultura Digital Universitaria
    La Cultura Digital Universitaria es cómo esa mentalidad digital se aplica a mi carrera. Significa usar las plataformas de la escuela (Google Drive, Mendeley, Classroom, etc) de forma seria y profesional.


    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?

    Sí, considero que mi formación universitaria ha mejorado mi forma de usar la información y el conocimiento.

    ¿Por qué? Antes de entrar a la universidad, usaba internet solo para entretenimiento, sin mucha conciencia. Sin embargo, la formación universitaria me obligó a pasar del nivel básico de observación a un nivel analítico y crítico. Ahora no solo consumo, sino que también reflexiono y evalúo mejor lo que veo en línea.

    ResponderEliminar
  31. ANDREIK NORBERTO BAGLIETTO CALDERON
    1. Ciudadanía digital
    La ciudadanía digital implica el uso responsable, crítico y ético de las tecnologías de la información y comunicación. Significa ejercer derechos y deberes dentro de los espacios digitales, respetando la privacidad, la seguridad y la convivencia con otros usuarios en entornos virtuales.
    2. Cultura digital
    La cultura digital se refiere al conjunto de prácticas, valores, conocimientos y formas de interacción que se desarrollan en la era digital. Incluye el acceso a la información, la colaboración en línea, la creatividad en entornos digitales y la adaptación a los cambios tecnológicos.
    3. Cultura digital universitaria
    La cultura digital universitaria es la integración de herramientas digitales en los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación. Implica la apropiación de tecnologías por parte de estudiantes y docentes para potenciar la comunicación académica, el acceso a fuentes de información confiables y el desarrollo de competencias digitales necesarias para la vida profesional.
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí, porque me ha permitido adquirir habilidades digitales que mejoran mi manera de acceder, analizar y compartir información. Además, he aprendido a valorar el uso responsable de las tecnologías y a integrarlas en mi proceso académico, lo que fortalece mi participación activa y crítica en la sociedad del conocimiento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Considero que todos los puntos están explicados de manera muy clara y detallada, lo que facilita entender los conceptos y su aplicación práctica.

      Eliminar
  32. FATIMA BESTABE DIAZ TRUJILLO
    LIC. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

    •Ciudadanía digital
    Es una capacidad que tenemos para poder usar tecnologías digitales (internet, redes sociales, dispositivos) de forma segura, ética, responsable y crítica. No se trata solo de estar conectados, sino de poseer las competencias para acceder, comprender, usar y crear información en el entorno digital.

    •Cultura digital
    Son las prácticas, valores, formas de relacionarnos y hábitos que nacen cuando convivimos con las tecnologías digitales de manera cotidiana.

    •Cultura digital universitaria
    Conocimientos, valores y habilidades que los docentes, estudiantes y la comunidad académica logran desarrollar al integrar las tecnologías digitales en los procesos de la enseñanza, investigación y aprendizaje dentro del entorno universitario.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí, ya que me ha podido permitir desarrollar habilidades para utilizar la información de manera responsable y confiable. Además, he aprendido a manejar diversas herramientas digitales que antes no sabia, lo que me ayuda a trabajar mejor en los entornos digitales.

    ResponderEliminar
  33. Ciudadanía digital: Derechos y responsabilidades en el entorno digital, promoviendo ética, seguridad y participación activa en la sociedad conectada.
    Cultura digital: Prácticas, valores y expresiones surgidas de la interacción con tecnologías digitales, como memes o colaboración en línea, que reflejan y transforman la sociedad.
    Cultura digital universitaria: Integración de herramientas digitales en la educación superior para potenciar aprendizaje e investigación, fomentando competencias digitales y comunidades virtuales.
    ¿Formación universitaria favoreció comportamiento en la sociedad de la información? Sí, porque me dotó de habilidades para discernir información y participar éticamente en interacciones digitales modernas, como redes sociales y foros colaborativos.

    Jorge Alfonso Lagunes Bravo GDN-102

    ResponderEliminar
  34. Jorge Alberto Fernandez Uscanga
    Licenciatura en Gestion y Direccion de Negocios
    Ciudadanía digital
    Desde mi perspectiva, la ciudadanía digital implica el ejercicio responsable, ético y crítico de los derechos y deberes que tengo como individuo dentro del entorno digital. No se limita únicamente al uso de tecnologías, sino que abarca mi comportamiento en redes sociales, el respeto por la privacidad ajena, la protección de datos personales, la participación activa en debates virtuales y el consumo consciente de información. Ser ciudadano digital significa estar consciente de que mis acciones en línea tienen repercusiones reales, tanto para mí como para los demás.

    Cultura digital
    Concibo la cultura digital como el conjunto de prácticas, valores, lenguajes y formas de interacción que emergen a partir del uso cotidiano de las tecnologías de la información y comunicación. Esta cultura transforma la manera en que aprendo, me comunico, trabajo y me relaciono con el mundo. En ella convergen fenómenos como la hiperconectividad, la inmediatez, la colaboración en red y la creación de contenidos. La cultura digital no es estática; evoluciona constantemente y exige de mí una actitud reflexiva y adaptativa.

    Cultura digital universitaria
    La cultura digital universitaria representa, para mí, la integración de las tecnologías digitales en los procesos formativos, investigativos y de vinculación social dentro del ámbito académico. No se trata solo de usar plataformas educativas o herramientas digitales, sino de fomentar una actitud crítica frente al conocimiento, promover la alfabetización digital, y generar espacios de innovación y colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores. Esta cultura redefine el rol del universitario, exigiendo competencias digitales que van más allá del dominio técnico: implica ética, creatividad y pensamiento crítico.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí, considero que mi formación universitaria ha sido determinante en mi comportamiento dentro de la sociedad de la información y el conocimiento. A través de mi experiencia académica, he desarrollado habilidades para buscar, analizar y evaluar información de manera rigurosa; he aprendido a distinguir entre fuentes confiables y contenidos manipulados; y he comprendido la importancia de compartir conocimiento de forma ética y responsable. Además, la universidad me ha brindado espacios para reflexionar sobre el impacto social de las tecnologías, lo cual ha fortalecido mi compromiso como ciudadano digital activo y consciente.

    ResponderEliminar
  35. Ciudadanía digital: Es la manera en la que usamos la tecnología e internet de forma responsable, respetuosa y segura para convivir y participar en la vida digital.
    Cultura digital: Son los hábitos, conocimientos y formas de comunicarnos que hemos adoptado gracias al uso de la tecnología y el internet en nuestra vida diaria.
    Cultura digital universitaria: Es cómo dentro de la universidad se aprovechan las herramientas digitales para aprender, investigar, compartir información y trabajar en comunidad.

    Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?

    Sí, porque en la universidad he aprendido a usar mejor la tecnología, a investigar de manera más consciente y a manejar la información de forma responsable, lo que me ayuda a desenvolverme en esta sociedad digital.

    ResponderEliminar
  36. Centurión Galindo Karen Arely
    Licenciatura en Gestión y Dirección de negocios
    Ciudadanía digital: Considero que es la manera responsable y segura de ocupa y vivir en un entorno donde se ocupa lo digital y tecnologías
    Cultura digital : Para mí es el conocimiento que tenemos acerca de las tecnologías valores y como lo usamos cotidianamente
    Cultura digital universitaria: Es el como se relaciona las tecnologías en el ámbito académico donde los estudiantes buscan y acceden a información como los profesores se apoyan para impartir sus clases
    ¿Consideras que tú formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y el conocimiento? Sí por qué eh entendido mejor aspecto sociales que pasan al mi alrededor y a su vez a tener conocimientos importantes como lo son el respetar derecho de autor o entender el entorno económico en el que vivimos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Considero que las experiencias educativas que nos otorga la formación universitaria nos ha enseñado y dado a comprender más diversidad de temas que influyen en nuestro entorno, aparte de los que mencionaste, añadiría el entorno empresariales en el cual nos podemos ver involucrados más adelanté, la solución y facilidad de resolver o afrontar problemas, la información financiera que nos aporta a una mejor administración de nuestros recursos monetarios en el día a día y todo esto forma una complejidad para afrontar las adversidades de nuestro entorno.

      Eliminar
    2. Desde mi punto de vista, agregaría que la cultura digital, en su concepto y definicion, lleva un poco mas de historia y antecedentes. De ahi en fuera me gusta tu punto de vista y tu forma de redactar es bastante acertada.

      Eliminar
  37. Garcia Severino Alexis Andres
    Licenciatura en Gestión y Dirección de negocios
    1. Ciudadanía digital
    Es la forma en la que se ocupa la tecnología en internet, de una manera responsable. No solo es meterse a redes sociales, también es cuidar lo que compartimos, respetar a los demás y saber aprovechar lo digital para cosas útiles como aprender o informarse.
    2. Cultura digital
    Son las costumbres que tenemos hoy en día por la tecnología. Desde estudiar en línea, usar apps para comunicarnos, hasta cómo nos entretenemos.
    3. Cultura digital universitaria
    En la universidad la tecnología influye mucho. Es cómo los estudiantes y maestros usamos lo digital para aprender, investigar, compartir información y trabajar en equipo. También implica hacerlo de manera responsable.
    4. Pregunta de reflexión
    ¿Mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí, porque me ha ayudado a usar mejor las herramientas digitales, a investigar más fácil y a trabajar con otros de forma online. También me ha ayudado a comunicarme mejor y a darme cuenta de que es importante la forma en la que me relaciono en internet.

    ResponderEliminar
  38. Angel Manuel García Cisneros
    Grupo 102 Licenciatura en Gestión y Dirección De Negocios

    Ciudadanía Digital
    Es la promoción de un ambiente digital seguro y respetuoso en nuestra sociedad, se puede llevar a cabo con base a nuestro manejo respetuso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), estás forman parte de nuestro desarrollo personal, profesional y social.

    Cultura Digital
    Es el conocimiento, la práctica y el comportamiento que se divulga conforme al uso de la disponibilidad digital que tenemos (el Internet y todo dispositivo electrónico). La cultura se puede manifestar en nuevas formas de comunicarnos, trabajar, y toda acción referente a nuestro entorno.

    Cultura Digital Universitaria
    Son todos los saberes relacionados con el uso de tecnologías digitales dentro del ámbito académico o estudiantil. Se manifiesta en el manejo de estas tecnologías por medio de docentes y estudiantes en busca de un aprendizaje más flexible y complejo.

    ¿Consideras que tú formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimientos?
    Es evidente que sí favorece porque aporta conocimiento en diversidad de temas; sin embargo, un objetivo principal de nuestra formación y licenciatura es lograr tener una convicción en nuestro ámbito social, otorgando la base para facilitar nuestra forma de comunicarnos y comportarnos con la sociedad o nuestro entorno con base en los conocimientos recibidos de cada experiencia educativa.

    ResponderEliminar

  39. Ciudadanía Digital.
    La Ciudadanía Digital es el conjunto de derechos, responsabilidades, conocimientos y habilidades que necesito para vivir, participar y desarrollarme de forma plena, segura y ética en el entorno de internet y las tecnologías digitales.
    No se trata solo de saber usar una aplicación, sino de entender que el espacio digital es una extensión del espacio público. Implica:
    • Conocer mis derechos (como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a la información) y saber cómo ejercerlos.
    • Asumir mis responsabilidades (como el respeto, la ciberseguridad, no difundir desinformación).
    • Hacer un uso crítico y reflexivo de la tecnología, evitando riesgos y contribuyendo a un ambiente en línea más democrático e inclusivo.
    Cultura Digital:Como el conjunto de prácticas, valores, formas de pensar y conocimientos que han surgido y se han transformado debido a la existencia masiva de la tecnología digital y el internet.
    Es, en esencia, cómo nos relacionamos y vivimos en la sociedad actual, mediada por lo digital. Esto incluye:
    • La forma en que trabajamos (trabajo remoto, colaboración en línea).
    • Cómo nos comunicamos (redes sociales, mensajería instantánea).
    • La inmediatez y el acceso global a la información.
    • La adopción de una mentalidad abierta al cambio, la innovación y el aprendizaje continuo para adaptarme al rápido avance tecnológico.
    Cultura Digital Universitaria
    Aplicando esto a mi vida académica, la Cultura Digital Universitaria es la interiorización y aplicación de la cultura digital general dentro del quehacer de la universidad (docencia, investigación, gestión y extensión).
    Para mí, como parte de la comunidad universitaria, significa:
    1. Integrar las tecnologías en mis prácticas de estudio e investigación (usar bases de datos digitales, plataformas de e-learning, herramientas colaborativas).
    2. Desarrollar una alfabetización digital avanzada para analizar críticamente la información que encuentro y producir conocimiento en formatos digitales.
    3. Participar en la transformación de la institución, fomentando valores como la transparencia, la agilidad y el pensamiento crítico basado en datos, utilizando las herramientas digitales disponibles para mejorar mi aprendizaje y la vida universitaria.

    2-¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    R=La universidad me ha expuesto a un volumen inmenso de fuentes, obligándome a distinguir entre información válida y no válida. Esta exigencia académica me ha enseñado a verificar fuentes, citar correctamente (estilo APA) y a no replicar información sin análisis, un comportamiento esencial para combatir la desinformación como ciudadano digital.

    Comentario critico: Las actividades y proyectos me han impulsado a dominar herramientas de trabajo colaborativo (documentos compartidos, sistemas de gestión del aprendizaje) y a aprender sobre gestión de datos. Esto no solo mejoró mi desempeño académico, sino que también me preparó para interactuar de forma profesional y productiva en cualquier entorno laboral digital, entendiendo las normas de etiqueta y la protección de datos en la colaboración.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu comentario está muy completo y bien estructurado. Explicas con claridad la diferencia entre ciudadanía digital, cultura digital y su aplicación en la universidad. Además, das ejemplos concretos y reflexionas críticamente sobre cómo tu formación universitaria te ha preparado para desenvolverte en la sociedad digital. Lo único que podrías mejorar es resumir un poco más tus ideas para que sean más directas y fáciles de leer, pero en general tu análisis es sólido y muestra comprensión del tema.

      Eliminar
  40. Isabella Mondragon Castellanos
    Primer semestre bloque 102
    Nutrición
    Ciudadanía digital: se entiende como ciudadanía digital a la convivencia en un entorno de internet. Esto se trata de una convivencia sana y una lista de normas que ayudan a que todos entremos en un ambiente mucho mas sano con lineamientos que nos favorezcan y faciliten el uso de las TIC, todo esto para que tengamos un mayor aprovechamiento de estas para nuestro beneficio.
    Cultura digital: Se puede entender como la forma y los lineamientos con los que nos comunicamos en una comunidad digital, implementando nuevas técnicas, métodos y sistemas que nos ayudan para formar este tipo de comunidades. Esto favorece significativamente al desarrollo de la tecnología y nuestros métodos y técnicas de uso de estas. Por otro lado, también trata un poco de historia, se trata de como, por qué y cuando se empezó a desarrollar la tecnología y sus nuevos usos.
    Cultura digital universitaria: Se define como una cultura digital con un giro especifico, el cual gira en torno al ambiente universitario. Tiene muchos fines y beneficios, tales como organizar planes de estudio, construir una comunidad estudiante. Los estudiantes universitarios pueden adquirir información y técnicas para facilitar una creación o elaboración correcta de planes de estudio.
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué? Aunque ha sido poca, considero que si lo es, ya que obtenemos nuevos conocimientos, desde conocimientos acerca de cultura, socialización, y lo mas importante que es la obtención de nuevos métodos y fuentes de información en las que puedo consultar de manera sencilla para poder llevar a cabo mis actividades académicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Isabella, ¡me encantó tu explicación! Cada concepto está súper claro y bien explicado. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Me parece muy bien que reconozcas cómo tu formación universitaria te está ayudando, incluso si estás empezando. Te ha dado buenas herramientas para moverte en este mundo lleno de información. Además, tu explicación sobre ciudadanía y cultura digitales es muy clara y entendible.

      Eliminar

  41. America Josselin Lagunes Moreno
    Primer semestre bloque 102
    Licenciatura en Nutrición
    Ciudadanía digital: Desde mi punto de vista, la ciudadanía digital es algo mucho más amplio de lo que creo que es el uso de Internet o tener una red social. Se puede definir como una forma moderna de ejercer nuestros derechos y deberes como ciudadanos, pero en un entorno digital. En la sociedad que vivimos, lo digital no es opcional, sino fundamental, por lo que es necesario entender que un ciudadano digital tiene responsabilidad, participación y uso ético de la tecnología.
    Cultura digital: La cultura digital puede definirse como la resultante de la interacción permanente entre la tecnología y la sociedad, que modifica sustantivamente la forma de vida, la comunicación, el saber y las relaciones humanas en virtud de la difusión de las TIC. No refiere exclusivamente a la posesión de dispositivos o utilización de plataformas, sino a un cambio cultural que involucra nuevos modos de aprendizaje, creación, relación y participación en el mundo.
    Cultura digital universitaria: Como estudiante de Nutrición, comprendo la cultura digital universitaria, es decir, la capacidad de transformar mi relación con el conocimiento científico a partir de las tecnologías. Esto no solo implica el uso de apps o la búsqueda informativa por internet, sino que también implica un pensamiento crítico para diferenciar la sólida evidencia científica de los mitos nutricionales abrumadores en redes sociales. De hecho, esta cultura digital me sirve de manera especial para construir mi identidad profesional; ya que me permite acceder a investigaciones actualizadas en nutrición, participar en comunidades académicas virtuales, analizar datos de composición de alimentos y generar contenido fundamentado para educar a la población.
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué? R=Sí, creo que mi formación universitaria, aunque todavía está empezando, ya me ha ayudado a comportarme mejor en la sociedad de la información y el conocimiento. Desde el primer semestre, he empezado a aprender habilidades importantes que pide esta nueva sociedad. Esto incluye el uso crítico de las tecnologías digitales, buscar información científica de manera responsable y aprender por mi cuenta usando plataformas en línea. Aunque estudio Nutrición, la universidad me motiva a encontrar nuevas formas de acceder, crear y compartir conocimiento. Esto es muy importante en un mundo donde la información cambia rápidamente. Además, la universidad me está enseñando a ser un ciudadano activo y consciente, capaz de usar lo que aprendo en situaciones reales. También me muestra cómo usar herramientas tecnológicas para mejorar mi formación y, en el futuro, ayudar a la salud pública con información confiable y actualizada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que tu comentario está muy bien estructurado y completo. Logras definir claramente lo que entiendes por ciudadanía digital, cultura digital y cultura digital universitaria, y además relacionas estos conceptos con tu formación en Nutrición, lo cual hace que tu reflexión sea personal y significativa. También destaco que usas un lenguaje formal y claro, lo que le da un tono académico adecuado.
      Como sugerencia, podrías enriquecer aún más tu trabajo con ejemplos concretos de cómo aplicas la cultura digital en tu vida universitaria (por ejemplo, el uso de bases de datos científicas o la creación de contenido digital relacionado con la nutrición). Además, sería interesante cerrar con una frase breve que resuma la importancia de ser un ciudadano digital crítico y responsable en tu campo profesional.
      En general, tu comentario refleja muy bien una postura crítica y consciente frente al tema, y eso le da mucha solidez.

      Eliminar
  42. Harissa Oribeth Mares Hernández
    Facultad de Nutrición

    Ciudadanía Digital
    Es ser un ciudadano responsable en el internet. Implica saber usar la tecnología de forma crítica, ética y segura. No solo se trata de usar redes sociales, sino de conocer tus derechos y responsabilidades en el entorno digital (ej., respetar la privacidad, evitar el ciberacoso y no caer en la desinformación).

    Cultura Digital
    Es cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida diaria. Es el conjunto de prácticas, valores y formas de pensar que surgen por estar siempre conectados (ej., el uso de memes, la inmediatez de la comunicación, el trabajo en red y la colaboración online).

    Cultura Digital Universitaria
    Es la adaptación de la universidad a la era digital. Consiste en usar la tecnología (plataformas online, bases de datos, herramientas de análisis) para mejorar sus funciones.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?

    No, o Aún no completamente.

    ¿Por qué?

    Mi formación universitaria me ha expuesto a la sociedad del conocimiento, pero mi comportamiento no se ha visto completamente favorecido aún debido a una brecha de habilidades digitales previas.

    ResponderEliminar
  43. Nadia Yozahandy Monroy Valdés.
    Licenciatura en Nutrición.

    Reflexión sobre Conceptos Digitales y Formación Universitaria
    1. Ciudadanía Digital
    Para mí, la Ciudadanía Digital es el conjunto de derechos y responsabilidades, habilidades críticas y éticas necesarias para participar de forma plena, segura y respetuosa en el entorno de Internet y las TIC.
    No se trata solo de usar la tecnología, sino de entender que el espacio digital es una extensión del público. Implica ejercer derechos como la privacidad, pero también asumir responsabilidades: respetar a los demás, garantizar la ciberseguridad propia y no difundir desinformación. Es ser un agente consciente que contribuye a un entorno en línea más democrático y ético.

    2. Cultura Digital
    Yo entiendo la Cultura Digital como el conjunto de prácticas, valores, creencias y hábitos que han surgido y se han transformado por la masificación de las TIC. Es la nueva forma en que vivimos, producimos y nos relacionamos en la sociedad actual, mediada por lo tecnológico.
    Esto incluye cómo trabajamos, cómo consumimos información (la inmediatez y el acceso global) y cómo se modifican nuestras tradiciones y sentido de pertenencia. Exige una mentalidad abierta al cambio y un aprendizaje continuo para adaptarnos al ritmo acelerado de la transformación social que impulsan las TIC.

    3. Cultura Digital Universitaria
    La Cultura Digital Universitaria es la aplicación y adaptación intencionada de la cultura y la ciudadanía digital dentro de las funciones primarias de la universidad (formación, docencia, investigación y difusión).
    Para mí, como universitaria, significa:
    1. Integrar las TIC de forma crítica en mis estudios (uso de bases de datos, plataformas de aprendizaje y la capacidad de utilizar herramientas colaborativas).
    2. Desarrollar una alfabetización digital avanzada que me permita analizar críticamente la información y producir conocimiento original.
    3. Asumir mi rol para promover buenas prácticas en la red (como señala la UV), usando las herramientas para mejorar mi aprendizaje y contribuir a la distribución social del conocimiento de manera ética y responsable.
    4. Respuesta a la Pregunta
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?
    Sí, definitivamente. Mi formación universitaria me ha obligado a gestionar, evaluar y producir información de manera crítica y rigurosa, lo cual es vital en la sociedad actual.
    La universidad hizo más que darme datos: me enseñó a distinguir fuentes validadas de opiniones sin fundamento, ya que la exigencia académica requiere verificar y citar correctamente. Este rigor me prepara para combatir la desinformación como ciudadana digital. Además, me dota de la capacidad de adaptación y la habilidad para utilizar las herramientas.

    ResponderEliminar
  44. Ciudadanía digital:
    Para mí, la ciudadanía digital significa ejercer mis derechos y responsabilidades en el mundo digital, actuando con respeto, ética y pensamiento crítico. No es solo usar redes o apps, sino ser consciente de cómo mis acciones impactan a otros.
    Cultura digital:
    La cultura digital es el resultado de cómo la tecnología transforma la manera en que aprendemos, nos comunicamos y trabajamos. Va más allá de tener dispositivos: implica adaptarse a nuevas formas de crear y compartir conocimiento.
    Cultura digital universitaria:
    En la universidad, la cultura digital me ayuda a buscar información científica confiable, participar en comunidades académicas y desarrollar pensamiento crítico. Esto me permite distinguir entre evidencia y desinformación, sobre todo en mi área de Nutrición.

    Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Sí, porque aunque apenas inicio, ya he aprendido a usar la tecnología de forma más crítica y responsable, a buscar información confiable y a aplicarla en mi formación. Esto me motiva a compartir conocimiento útil y actualizado en beneficio de la sociedad.

    ResponderEliminar
  45. America Romina Rodriguez Cruz
    Licenciatura en nutrición

    Ciudadanía digital: Para mí la ciudadanía digital significa el poder tener y así ejercer mis derechos y tipo las responsabilidades en los entornos digitales, de la misma forma que lo hago en mi dia a dia. No se trata solo del tener acceso a internet, sino de usarlo con respeto, responsabilidad y sentido crítico. Asi como dice la UNAM, la ciudadanía digital implica saber interactuar de manera ética y segura en el ciberespacio, protegiendo datos personales, evitando la desinformación y participando activamente en comunidades digitales.

    Cultura digital: La cultura digital es todo ese conjunto de hábitos, valores, conocimientos y prácticas que surgen del uso constante de las tecnologías. Por ejemplo, cómo nos comunicamos por redes sociales, la manera en que buscamos información, o cómo el aprendizaje ahora se apoya en plataformas digitales. De igual manera la UNESCO menciona que la cultura digital también está ligada a la inclusión, ya que el acceso desigual a la tecnología puede ampliar brechas sociales y afectar a cierto grupo social.

    Cultura digital universitaria: Sobre el contexto universitario, la cultura digital se convierte en una herramienta fundamental.
    Para mí significa aprender, investigar y colaborar usando recursos digitales, pero también adaptarse a un entorno académico donde gran parte de la formación y comunicación ocurre en línea donde se pueda llegar a fomentar cierta autonomía dentro del estudiante, el trabajo colaborativo en línea y el pensamiento crítico frente a la información que circula en la red.

    Respondiendo a la pregunta:
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?

    Sí, llego a tener cierta consideración de que mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información. Gracias a ella he aprendido a usar mejor las herramientas digitales, a poder llegar a seleccionar fuentes confiables (y tener mas cuidado con como se debe utilizar las citas textuales) y a ser más crítico con la información que consumo y comparto(no solo copiando y pegando). Antes solo veía la tecnología como algo práctico, pero en la universidad comprendí que también tiene un componente ético y social muy importante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu comentario está muy bien, explicas claro qué es ciudadanía digital, cultura digital y la universitaria. Además metes referencias que le dan más peso y lo conectas con tu experiencia. Solo te recomendaría cuidar un poco la ortografía y meter algún ejemplo concreto de cómo usas esas herramientas en la uni. En general se entiende súper bien y refleja que sí aprendiste a ver la tecnología con más sentido crítico.

      Eliminar
  46. Ciudadanía digital

    Para mí la ciudadanía digital se refiere al uso responsable, crítico y ético de las tecnologías digitales, especialmente de internet. No solo implica saber utilizar las TIC, sino, también, participar activamente en espacios digitales, respetando normas, ejerciendo derechos y cumpliendo deberes en línea. Involucra aspectos como la identidad digital, la seguridad, la privacidad, el respeto hacia los demás y la capacidad de discernir información confiable.

    Cultura digital

    La cultura digital es el conjunto de prácticas, valores, conocimientos y formas de interacción que surgen del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Como mencionan Lasén y Puente, se trata de un espacio en el que la distinción entre productor y consumidor se difumina, y aparecen fenómenos como el prosumo y la agencia compartida . La cultura digital influye en el ocio, la educación, la economía, la política y en cómo construimos nuestras identidades.

    Cultura digital universitaria

    La cultura digital universitaria es la manera en que las instituciones de educación superior integran las TIC en la docencia, la investigación y la vida académica. Según Regil Vargas, en la Universidad Pedagógica Nacional se distinguen tres niveles de relación con lo digital: aceptación tecnológica, gestión de la información y generación de contenidos . Esto implica que los estudiantes no solo usen internet como fuente de información, sino que también aprendan a organizarla, analizarla y producir nuevo conocimiento con base en ella.


    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento?

    Sí, considero que mi formacion universitaria me ha ayudado a desenvolverme en la sociedad de la información, porque ahora se buscar mejor la información, analizarla y aplicarla en mis trabajos. Aunque aún me falta mejorar en crear y compartir mis propios contenidos digitales, pienso que voy por buen camino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aylín Coutiño Alejandre
      Licenciatura Nutrición

      Eliminar
    2. Tu reflexión está bien organizada y fundamentada con autores, lo cual le da solidez académica. Explicas con claridad la ciudadanía digital, la cultura digital y la cultura digital universitaria, relacionando teoría y práctica. Además, tu respuesta personal es honesta y autocrítica, lo que enriquece tu análisis. Como mejora, podrías añadir ejemplos concretos de cómo aplicas estas competencias en tu vida universitaria. En general, es un muy buen trabajo, claro y reflexivo.

      Eliminar
  47. Edgar Yahir Infante Marquez
    Nutrición
    La cultura digital en la que habitamos se caracteriza por su excesiva cantidad de información y su inmediatez, lo que nos ha transformado en "prosumidores" activos. En este contexto, ser ciudadanos digitales significa ejercer nuestros derechos y obligaciones de manera segura y crítica en línea. Esto se convierte en un desafío dentro de la cultura digital universitaria, donde surge una paradoja: los alumnos, a pesar de ser "nativos digitales", frecuentemente no poseen las capacidades académicas para manejar la información con rigor y generar conocimiento original. La tarea a la que se enfrentan las universidades es convertir el dominio instrumental de la tecnología en una competencia real para innovar y aprender.
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Sí. Dando acceso a las tecnologías digitales y a la infraestructura, disminuye la brecha digital para numerosos alumnos. A través de sus profesores, la universidad enseña a los estudiantes a administrar, de forma crítica, el exceso de información, a verificar las fuentes y a dejar atrás prácticas como el plagio, lo cual es aún más relevante. Así, la universidad convierte el uso social de la tecnología en habilidades digitales académicas (HDA) y promueve un espacio para el debate que puede impulsar una ciudadanía digital activa. A pesar de que el proceso tiene margen de mejora, la universidad es el espacio principal en el que acceder a la información se transforma en la capacidad de crear conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En lo personal, estoy de acuerdo con tu comentario porque considero que la universidad sí tiene un papel clave en formar a los estudiantes como ciudadanos digitales críticos. Coincido en que no basta con tener acceso a la tecnología, ya que muchas veces los alumnos, aunque seamos considerados “nativos digitales”, no contamos con la preparación suficiente para diferenciar entre información confiable y aquella que no lo es. Me parece muy acertada la idea de que el reto es transformar el uso social de la tecnología en habilidades digitales académicas (HDA), porque es justamente lo que marca la diferencia entre un estudiante que solo consume información y otro que realmente sabe aprovecharla para generar conocimiento. Sin embargo, también pienso que todavía hay áreas de mejora, ya que no siempre todos los docentes aprovechan las herramientas digitales de la misma manera ni todos los alumnos logran desarrollar estas habilidades al mismo ritmo.

      Eliminar
  48. Carmen Barcelata González
    Nutrición

    -Ciudadanía digital: Ser ciudadano digital no es nada más saber usar un celular o una computadora, sino también pensar antes de compartir información, cuidar mis datos y tratar a los demás con respeto. Creo que es importante porque hoy casi todo se hace de manera digital: estudiar, trabajar, informarse e incluso opinar sobre lo que pasa en el mundo.
    -Cultura digital: Yo entiendo la cultura digital como todo lo que hemos creado y hacemos a partir del uso de la tecnología. Es la forma en la que ahora nos comunicamos, compartimos cosas, aprendemos y hasta nos divertimos. Por ejemplo, los memes, los emojis o la manera en que usamos redes sociales forman parte de esta cultura.
    -Cultura digital universitaria: La cultura digital universitaria yo la veo como cómo la universidad adopta estas herramientas y formas digitales para mejorar el aprendizaje. No solo usar las plataformas para entregar tareas, sino aprender a usar bien la tecnología, siento que esta cultura digital es lo que nos prepara mejor para el futuro, porque en cualquier profesión ya es básico saber movernos bien en lo digital.
    • ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Yo diría que sí, porque mi formación educativa me ha ayudado a entender mejor cómo usar la información y la tecnología de una manera más crítica y responsable. Y ahora en la universidad no solo aprendo teoría, también me enseñan a buscar fuentes confiables, a citar correctamente y a diferenciar entre información real y la que no lo es. Eso me ha hecho más consciente de cómo me relaciono en la sociedad digital, ya que ahora pienso dos veces antes de compartir algo y trato de aprovechar las herramientas digitales para aprender y crecer.

    • ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Yo diría que sí, porque mi formación educativa me ha ayudado a entender mejor cómo usar la información y la tecnología de una manera más crítica y responsable. Y ahora en la universidad no solo aprendo teoría, también me enseñan a buscar fuentes confiables, a citar correctamente y a diferenciar entre información real y la que no lo es. Eso me ha hecho más consciente de cómo me relaciono en la sociedad digital, ya que ahora pienso dos veces antes de compartir algo y trato de aprovechar las herramientas digitales para aprender y crecer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy bueno tu comentario, es claro que entiendes la importancia de usar la tecnología con responsabilidad, cuidar tus datos y pensar antes de compartir información y se nota que tu formación universitaria te ha ayudado a ser más crítico y consciente en el uso de herramientas digitales, lo cual es muy valioso para aprender y para relacionarte con el mundo actual.

      Eliminar
  49. La cultura digital es básicamente cómo vivimos y nos relacionamos con la tecnología en nuestro día a día. No solo se trata de usarla, sino de hacerlo con cuidado, respeto y responsabilidad, aprendiendo, compartiendo y conviviendo de manera consciente en los espacios digitales.

    La ciudadanía digital es la forma en que nos comportamos en internet y otros espacios digitales, no se trata solo de estar conectados, sino de usar la tecnología con respeto, responsabilidad y ética, cuidando nuestra información, siendo críticos con lo que consumimos y aportando de manera positiva a las personas con las que conectamos en línea.

    La cultura digital universitaria es parte de nuestra vida diaria como estudiantes, no se trata solo de usar computadoras o entrar a clases en línea, sino de aprender a convivir en un entorno digital con respeto, responsabilidad y sentido crítico, aprovechar la tecnología para crecer, compartir, colaborar y prepararnos mejor para el futuro, siempre recordando que detrás de cada pantalla hay personas con las que construimos comunidad.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Si/No,¿Por qué?
    Si, me ha ayudado a ser más consciente y a aprender conceptos nuevos e importantes para lo que en un futuro me quiero dedicar y esto gracias a la tecnología que es una herramienta muy buena para ir adquiriendo más conocimientos y mejorar el aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olvidé poner mi carrera Facultad de Nutrición UV

      Eliminar
    2. Tu comentario está muy bien enfocado, especialmente al conectar tu formación con la conciencia. Esto demuestra que entendiste que la tecnología no es solo una herramienta de consumo, sino un motor de crecimiento profesional y personal.

      Eliminar
    3. Tu reflexión es muy clara y positiva, se nota que comprendes bien la importancia de la cultura y la ciudadanía digital. Coincido contigo en que la formación universitaria sí influye en cómo nos desenvolvemos dentro de la sociedad de la información, no solo porque nos acerca a nuevas herramientas tecnológicas, sino porque también nos ayuda a ser más críticos y conscientes en su uso. Me parece muy valioso que destaques que la tecnología es una herramienta para aprender y crecer, ya que muchas veces se ve solo como un medio de entretenimiento. Tu comentario muestra que tienes una visión madura sobre cómo aprovecharla para tu desarrollo personal y profesional.

      Eliminar
  50. Galilea Betzaday Hernández Herrera
    Facultad de Nutrición

    -La Ciudadanía Digital es saber usar las tecnologías. No es solo aprender a hacer clic, sino desarrollar el conocimiento, las habilidades y la actitud para poder ejercer mis derechos digitales implica usar las tecnologías de una forma segura, responsable, participativa, creativa y con critica reflexiva
    -La Cultura Digital para mí, es el conjunto de prácticas, valores y conocimientos que aparecen porque estamos todo el tiempo interactuando con las tecnologías digitales se trata de cómo esto cambia todo, desde la manera en que nos comunicamos y trabajamos, hasta cómo percibimos el mundo.
    -La Cultura Digital Universitaria para mí es un conjunto de prácticas, valores y conocimientos que nosotros, como estudiantes, desarrollamos para interactuar y trabajar con la tecnología.
    • ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Sí, ya que la Universidad Veracruzana te brinda las tecnologías y herramientas necesarias para el desarrollo de la carrera que estés cursando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En general, está bien estructurada, cumple con lo que se pide y transmite tus ideas con claridad. Solo te recomiendo añadir ejemplos y un cierre más personal para que sea más completa y única.

      Eliminar
  51. Keyla Donaji Gonzalez Cruz
    Licenciatura en Nutrición

    Ciudadanía digital
    Para mí se entiende la ciudadanía digital como el conjunto de derechos, responsabilidades y capacidades que permiten a una persona participar de manera crítica, ética y segura en espacios digitales. Lo cual implica el acceso a información y a plataformas para expresarse, colaborar y participar en la vida pública, respeto por la privacidad ajena, honestidad (no plagio), y comportamiento respetuoso. También saber proteger datos personales, contraseñas y reconocer riesgos. La capacidad para evaluar fuentes, detectar desinformación y usar herramientas digitales con criterio. En la práctica, ser un buen ciudadano digital significa compartir responsablemente, contrastar información antes de difundirla, y usar la tecnología para aportar (no sólo consumir).

    Cultura digital
    La cultura digital es el conjunto de prácticas, valores, lenguajes y modos de comunicación que emergen en entornos mediados por tecnologías digitales. Como nuevas formas de crear y compartir contenido (memes, videos, blogs, debates). La cultura digital transforma cómo aprendemos, trabajamos y nos relacionamos: promueve creatividad y acceso, pero también exige habilidades críticas para no perderse en la sobreabundancia informativa.

    Cultura digital univesitaria
    Se refiere a cómo en la universidad se incorpora y regula esas prácticas digitales dentro del ámbito académico. Herramientas y espacios como plataformas LMS, bibliotecas digitales, repositorios institucionales y redes académicas. También prácticas académicas como evaluación de fuentes, uso de gestores bibliográficos, y normas de integridad académica (citas).
    Producción de conocimiento osea acceso abierto, publicaciones digitales, proyectos colaborativos y divulgación científica. Una cultura digital universitaria madura facilita investigación, colaboración y responsabilidad académica; una deficiente deja brechas en habilidades críticas y éticas.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí o no, ¿por qué?
    En general, sí, porque la universidad suele favorecer competencias claves (búsqueda y evaluación de información, redacción académica, uso básico de plataformas y gestores bibliográficos). Estas habilidades me ayudan a mejor en la sociedad del conocimiento como por ejemplo a localizar fuentes fiables, argumentar con evidencia y usar herramientas colaborativas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad tu comentario se me hace suficientemente completo. Me gustó que cada concepto fuera de manera clara y ordenada, se nota que entiendes bien la diferencia entre cada uno, destacaste puntos importantes como la ética, el respeto puntos super importantes en tu información, que muchas veces se nos olvidan cuando pensamos en lo digital solo como “usar internet”.También tu respuesta sobre la universidad me parece acertada porque das ejemplos concretos de lo que aprendemos ahí y eso conecta muy bien con la idea de que sí se nos prepara para la sociedad del conocimiento.
      Entonces tu reflexión está super bien hecha y fácil de entender 🙌.

      Eliminar
  52. Luis Antonio moreno Salomón
    Nutrición

    Ciudadanía digital: Para mí, ciudadanía digital es el conjunto de actitudes, conocimientos, derechos y responsabilidades que tenemos como individuos en espacios digitales. No basta con tener acceso a internet o saber usar redes sociales: implica comportarse de manera ética, responsable, crítica; cuidar nuestra privacidad y la de otros; distinguir fuentes de información; participar de forma activa en la comunidad online y offline, reconociendo que lo digital forma ya parte de nuestra vida cotidiana. También conlleva obligaciones, como respetar normas, ejercer derechos (p.ej. al acceso, a la información) y denunciar abusos o malas prácticas.
    Cultura digital: La cultura digital es algo más amplio: es la forma en que la tecnología digital, la conectividad, los medios de comunicación digitales, el software, etc., moldean nuestras formas de pensar, de comunicar, de crear, de consumir, de relacionarnos. Incluye prácticas, valores, estéticas, expresiones culturales que surgen en el entorno digital.
    Cultura digital universitaria.: Este concepto lo entiendo como la manifestación específica de la cultura digital en el ámbito universitario: cómo la universidad como institución (docentes, estudiantes, personal administrativo) vive, incorpora, adapta, regula y promueve las tecnologías digitales en sus procesos de enseñanza, investigación, extensión, gestión, interacción social, etc.
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué? : Sí.¿Por qué?
    Porque la universidad no sólo me ha dado conocimientos técnicos o disciplinares, sino también me ha ayudado a desarrollar habilidades críticas, de reflexión, de evaluación de fuentes de información, de adaptación al cambio tecnológico, de comunicación digital, etc. Algunos puntos específicos:

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Me gustó mucho tu texto porque explicas de forma clara y completa cada concepto. La parte de ciudadanía digital me parece muy acertada, ya que no es solo usar internet, sino hacerlo con responsabilidad. También está bien cómo conectas la cultura digital con nuestra vida diaria y luego lo aterrizas en la universidad, mostrando que ahí aprendemos a usar la tecnología de manera más crítica y productiva. La verdad quedó muy bien explicado.

      Eliminar
  53. Karime Mújica Conde
    Nutrición

    Ciudadanía digital: Para mí, en términos técnicos, la ciudadanía digital es un término aplicado para el individuo, ciudadano o no, que ejerce parte de sus derechos políticos y sociales a través de internet, de forma independiente o por medio de su pertenencia a una comunidad virtual. En pocas palabras, la ciudadanía digital es un término en el que se hace una referencia a la ciudadanía como tal pero en un contexto diferente, que vendría siendo el digital.

    Cultura digital: Para mí, habla de un proceso de construcción cultural donde las nuevas tecnologías donde las culturas existentes se transforman y son influidas por ella. Es una red de relaciones sociales y culturales posibilitadas por internet, en la que los usuarios no solo consumen, sino que también producen y comparten información y conocimiento.

    Cultura digital universitaria: La relación de los estudiantes universitarios con la cultura digital evidencia rasgos contemporáneos como la transformación de la mente y sus capacidades cognitivas y reflexivas. Las hipótesis señalan que consideran al ciberespacio como fuente principal de información y, por lo tanto, hacen un uso constante de las tecnologías digitales; además, sus prácticas sociales, comunicativas y académicas los vinculan con la cultura digital.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?: Sí, debido a que me las he tenido que apañar para utilizarlas de forma eficaz y adecuada, sin caer en la tentación de resolverlo todo con la IA, aprendiendo a usarla como apoyo pero no como solución. El internet, sobre todo, me ha ayudado para aprender por mi cuenta al investigar temas que no comprendí en clases.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Karime,

      Me pareció muy clara y bien estructurada tu explicación sobre ciudadanía y cultura digital. Coincido contigo en que la ciudadanía digital no solo implica tener acceso a internet, sino también ejercer nuestros derechos y responsabilidades dentro del entorno digital, con conciencia y ética.

      También me parece muy acertada tu definición de cultura digital como un proceso de transformación cultural. Hoy en día no solo consumimos contenido, sino que también participamos activamente en su creación y difusión, lo que cambia totalmente la dinámica de aprendizaje y comunicación.

      Respecto a la cultura digital universitaria, es interesante cómo mencionas el impacto en nuestras capacidades cognitivas y reflexivas. Creo que como estudiantes universitarios, tenemos el reto de equilibrar el uso de la tecnología con un pensamiento crítico, y tú lo expresas muy bien al decir que has aprendido a usar herramientas como la inteligencia artificial como apoyo, pero no como única solución. Eso demuestra una actitud responsable y madura ante el uso de estas tecnologías.

      Gracias por compartir tu reflexión. ¡Saludos!

      Eliminar
  54. El uso responsable y respetuoso de la tecnología implica reconocer nuestros derechos y obligaciones en los entornos digitales. Esto significa cuidar la huella digital, tratar con consideración a los demás y utilizar la información de forma ética.

    La cultura digital se refiere a los conocimientos, valores y hábitos que desarrollamos al interactuar con la tecnología en la vida cotidiana. Incluye el manejo de herramientas digitales, la comunicación en línea y la capacidad de adaptarnos a los cambios del entorno tecnológico.

    En el ámbito universitario, la cultura digital consiste en la manera en que estudiantes y docentes empleamos la tecnología para el aprendizaje y la investigación, lo cual promueve la colaboración, el respeto a la autoría y la preparación para desempeñarnos en un mundo profesional digitalizado.

    En mi caso, considero que la formación universitaria sí ha fortalecido mi manera de actuar dentro de la sociedad de la información, ya que me ha enseñado a buscar, utilizar y compartir información de forma crítica, ética y responsable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu reflexión es muy completa porque no solo defines claramente los conceptos de ciudadanía y cultura digital, sino que también logras conectarlos con tu propia experiencia universitaria. Lo positivo es que reconoces la importancia de la ética y la responsabilidad en el uso de la información, lo cual muestra conciencia y madurez. Como aspecto a mejorar, podrías profundizar un poco más en ejemplos concretos de cómo has aplicado esos aprendizajes en tu vida diaria o académica, ya que eso haría tu reflexión aún más cercana y convincente.

      Eliminar
  55. Nutrición

    Ciudadanía digital: Ser ciudadana digital es aprender a usar bien la tecnología, no solo para divertirse, sino también para informarse, expresarse con respeto y participar de manera responsable en la vida en línea.

    Cultura digital: Es todo lo que compartimos y construimos en el mundo digital: desde memes y redes sociales hasta la forma en que aprendemos y trabajamos con la tecnología.

    Cultura digital universitaria: Es cómo la comunidad universitaria usa lo digital para aprender, comunicarse, compartir conocimiento y crear proyectos, todo en un ambiente académico.


    siento que si, en mi formación universitaria sí me ha ayudado, en esta sociedad de la informacion nos enseñan a investigar, a buscar fuentes confiables y a ser más críticos con lo que vemos en internet, y eso me hace aprovechar mejor lo digital para aprender y crecer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece una explicación muy clara y entendible. Logras dar a entender el punto principal de los conceptos mencionados. Tienes una buena formación en el mundo digital

      Eliminar
  56. Monserrath Aguilera Palacios
    Licenciatura de Nutrición
    Ciudadanía digital:
    La ciudadanía digital se refiere al ejercicio de los derechos y deberes en espacios digitales: implica competencias, actitudes, valores y comportamientos para interactuar de manera segura, ética, crítica y responsable con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Incluye el acceso, apropiación y participación en entornos digitales, así como el respeto a normas sociales, legales y éticas.
    Cultura digital:
    Cultura digital describe el conjunto de valores, prácticas, saberes, tecnologías y formas de relación social que emergen con la presencia cotidiana de entornos digitales. Es decir, cómo la digitalización transforma los medios de comunicación, el acceso y producción de contenido, las interacciones sociales, las formas de aprendizaje, creatividad, identidad digital, etc.
    Cultura digital universitaria:
    La cultura digital universitaria (CDU) alude al conjunto de prácticas, creencias, tecnologías, entornos digitales y modos institucionales de acción en el ámbito de la universidad que integran la cultura digital en la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión institucional. Implica cómo docentes, estudiantes y personal de la universidad interactúan con tecnologías digitales, cómo es la infraestructura, las políticas, las competencias digitales, y cómo todo eso se articula dentro del espacio universitario.
    Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué?
    Sí, porque en la universidad no solo aprendí contenidos, también aprendí a buscar información, cuestionarla y usarla de manera responsable. Eso me ha ayudado a desenvolverme mejor en la sociedad actual, donde todo gira en torno a la información y al conocimiento. Además, me enseñó a ser más crítico, a comunicarme con claridad y a adaptarme a los cambios, lo cual me hace sentir más preparado para participar activamente en mi entorno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La respuesta es acertada porque no se limita a mencionar que la universidad brinda conocimientos, sino que enfatiza en habilidades clave como el pensamiento crítico, la búsqueda responsable de información y la capacidad de adaptación. Estos aspectos son fundamentales en la sociedad de la información y el conocimiento, ya que permiten no solo consumir contenido, sino también analizarlo, producirlo y compartirlo de manera ética y reflexiva.

      Eliminar
  57. Christian Abidaley Flores Riviera
    Nutrición
    Ciudadanía digital

    La ciudadanía digital no se limita al uso responsable de la tecnología, sino que también implica el reconocimiento de las desigualdades de acceso, la alfabetización crítica y la capacidad de cuestionar los algoritmos y estructuras de poder que median la interacción en línea. De este modo, no solo se trata de ser un usuario competente, sino de comprender los impactos sociales, políticos y económicos del ecosistema digital.

    Cultura digital

    La cultura digital constituye un entramado simbólico que transforma la manera en que producimos y legitimamos conocimiento. No es únicamente “uso de internet”, sino que genera nuevas lógicas de temporalidad (instantaneidad), espacialidad (hiperconexión) y subjetividad (identidades fluidas), desafiando los marcos tradicionales de transmisión cultural.

    Cultura digital universitaria

    La cultura digital universitaria no se reduce al empleo de plataformas educativas; implica la reconfiguración de la vida académica, donde la producción de conocimiento se ve atravesada por métricas digitales, vigilancia algorítmica y la necesidad de desarrollar competencias críticas frente a la tecnificación de la educación. Así, la universidad no solo integra herramientas digitales, sino que se reinventa como institución en un contexto de gobernanza digital.

    Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué? Sí, porque en la universidad aprendí a usar mejor la información que encuentro, a no quedarme con lo primero que veo y a buscar fuentes más confiables. También me ayudó a desarrollar la manera en que me comunico y cómo trabajo con otras personas, lo que me sirve mucho tanto en clases como en la vida diaria. Siento que gracias a eso me desenvuelvo con más seguridad en esta sociedad donde todo gira alrededor de la información y el conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu respuesta está muy bien. Explicas de forma clara y sincera cómo la universidad te ha ayudado a pensar mejor la información que usas, a buscar fuentes más confiables y a comunicarte y trabajar mejor con otros. Se nota que reconoces cómo todo eso influye en tu día a día, no solo en las clases, y eso le da mucho valor a lo que dices.

      Eliminar
  58. Karime Mariel Carbajal Patiño
    Licenciatura en Nutrición
    • Ciudadanía digital: La Ciudadanía Digital corresponde al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante el uso seguro, responsable, participativo, creativo, crítico y reflexivo de las tecnologías digitales, comprendiendo la influencia de éstas en su vida personal y pública a nivel local y global.
    • Cultura digital: Nuestra interacción cotidiana con la tecnología nos ha llevado a desarrollar una cultura digital en la que actualmente estamos inmersos.
    Esta cultura digital se extiende a diversos aspectos de nuestras vidas. Desde la manera en que nos comunicamos y consumimos información hasta la forma en que creamos y compartimos contenido.
    Les invitamos a contribuir activamente en la construcción de una Cultura Digital UC positiva, colaborativa, responsable e informada.
    • Cultura digital universitaria: La cultura digital universitaria es el conjunto de valores, conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas que integran las tecnologías digitales en la vida académica de una comunidad universitaria.
    Incluye aspectos como: Uso crítico y responsable de herramientas digitales (plataformas educativas, redes, inteligencia artificial, etc.). Producción, intercambio y gestión de información en entornos virtuales. Colaboración en línea, aprendizaje autónomo y alfabetización digital. Ética y ciudadanía digital, es decir, comportamientos adecuados en entornos virtuales académicos.

    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí / No, ¿por qué? Sí, porque la formación universitaria me ha brindado herramientas digitales, pensamiento crítico y habilidades para gestionar información, lo que me permite participar activamente, comunicarme de forma efectiva y adaptarme a los cambios constantes de la sociedad de la información y el conocimiento.

    ResponderEliminar
  59. Benjamin Abisai Boza Saavedra
    Reflexión individual

    Ciudadanía digital:
    La ciudadanía digital es la forma en que las personas participamos, interactuamos y nos desenvolvemos dentro del mundo digital de manera responsable, ética y segura. Implica conocer nuestros derechos y deberes en el entorno virtual, respetar a los demás usuarios, proteger nuestra información y usar la tecnología para contribuir positivamente en la sociedad. Ser un buen ciudadano digital significa aprovechar los recursos tecnológicos no solo para el beneficio personal, sino también para generar impacto en la comunidad y fomentar un ambiente en línea respetuoso y colaborativo.

    Cultura digital:
    La cultura digital hace referencia al conjunto de conocimientos, hábitos, valores y prácticas que surgen a partir del uso constante de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta cultura transforma la manera en que aprendemos, trabajamos, nos relacionamos y compartimos información. Ser parte de la cultura digital implica adaptarse a los cambios tecnológicos, desarrollar habilidades críticas para analizar la información que consumimos y participar activamente en la creación y difusión de contenidos de manera consciente y responsable.

    Cultura digital universitaria:
    La cultura digital universitaria es el conjunto de competencias, actitudes y valores relacionados con el uso de la tecnología en el ámbito académico. Incluye el aprovechamiento de herramientas digitales para el aprendizaje, la investigación, la comunicación y la colaboración entre estudiantes, docentes e instituciones.

    ResponderEliminar
  60. Gallardo González Nayeli
    Nutrición
    Ciudadanía digital: Es la manera en la que usamos el internet de manera responsable, eso implica aprovecharlo principalmente para aprender y comunicarnos, aunque también es importante tomar en cuenta el respeto hacía los demás y proteger nuestra información así cómo actuar responsablemente en los espacios en línea.
    Cultura digital: aquí incluimos todo aquello que surge con el uso continuo de las tecnologías digitales, como nuestra manera de pensar o la manera en la que nos relacionamos, todo esto influye en la forma que tenemos de trabajar y comunicarnos en la sociedad actual.
    Cultura digital universitaria: es la manera en la que se integran las tecnologías digitales empleadas por estudiantes, profesores e incluso directivos, en la vida estudiantil, todo esto afecta directamente en nuestra manera de aprender y la forma en la que nos enseñan.
    Pregunta: sí, porque me ha hecho desarrollar un pensamiento critico y ahondar en la recopilación de datos, también he tenido que emplear diversas plataformas digitales de manera responsable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu comentario está muy completo y refleja una buena comprensión de los conceptos. Explicas con claridad qué es la ciudadanía y la cultura digital, destacando la responsabilidad y el respeto en el uso de la tecnología. También conectas muy bien cómo la universidad ha fortalecido tu pensamiento crítico y tu manejo de plataformas digitales. Solo podrías hacerlo un poco más breve para que sea más fluido, pero en general está muy bien redactado y demuestra una reflexión personal sólida

      Eliminar
  61. Zabdi Madai Álvarez López
    Lic. Nutrición
    La ciudadanía digital es participar de forma responsable y ética en el mundo en línea, respetando a los demás, cuidando la privacidad y usando la tecnología con conciencia. La cultura digital reúne los conocimientos, valores y hábitos que desarrollamos al usar herramientas digitales para comunicarnos, aprender y crear. La cultura digital universitaria aplica todo esto al ámbito académico, promoviendo el uso crítico y responsable de la tecnología para estudiar, investigar y colaborar.
    Sí considero que mi formación universitaria ha favorecido mi comportamiento en la sociedad de la información, porque me ha enseñado a usar las tecnologías con criterio, respeto y responsabilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con la información que expones en tu comentario, me parece que tú información es concreta y muestras buen entendimiento acerca de la cultura digital universitaria. Debo mencionar que es una explicación un poco resumida pero completa.

      Eliminar
  62. Michelle Vanessa Durán Tadeo
    Licenciatura. Nutrición
    Ciudadanía digital: Van a ser las alineaciones en nuestra manera de comportarnos en lo que engloba el uso de la tecnología., también, se puede evitar los problemas del mal uso y abuso de la tecnología. Logrando un entorno libre de malas experiencias y un entorno de ayuda mutua.
    Cultura digital: Cambios que van surgiendo o transformándose dentro del mundo digital, innovaciones que un trayecto de años han logrado mejoras yen la forma en la que con el mundo dentro de la tecnología.
    Cultura digital universitaria: Formas innovadoras que otorgan mejores herramientas y recursos para lograr una enseñanza eficaz,, prácticas que el docente imparte con el fin de mejorar e ir transformando la manera en la que se interactúa y aprende. Viendo la tecnología como un aliado y una herramienta de apoyo.
    ¿Consideras que tu formación universitaria ha favorecido tu comportamiento en la sociedad de la información y conocimiento? Sí/No, ¿Por qué? Si, de manera que mi proceso de formación me ha impulsado a desenvolverme y adquirí mejores habilidades en el entorno, utilizando los conocimientos brindados he logrado actuar de manera clara en distintas circunstancias, siempre guiándome del respeto mutuo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario